Operativo de seguridad para el Buen Fin y la temporada navideña

Lecciones de Seguridad para Temporadas de Alta Afluencia

Con los años, he aprendido que la verdadera seguridad no se mide por la cantidad de patrullas, sino por la sensación de tranquilidad de la gente. Recuerdo operativos pasados donde la mera presencia disuasoria en puntos clave evitaba situaciones de riesgo. Hoy, veo con aprobación cómo la alcaldía Magdalena Contreras despliega una estrategia similar para el “Buen Fin 2025”, coordinándose con la Policía Auxiliar y la Guardia Nacional. Más de 140 elementos no son solo un número; representan una red de vigilancia activa en corredores comerciales, rutas de transporte colectivo y enclaves estratégicos de la demarcación. La experiencia me ha enseñado que esta capa adicional de supervisión es crucial.

El Objetivo Real: Más Allá de la Teoría

En la práctica, los operativos exitosos trascienden la simple prevención de ilícitos. Se trata de proteger el tejido social en momentos vulnerables. La alcaldía señaló que el propósito central es salvaguardar a las familias durante la temporada de compras, manteniendo una vigilancia constante que se extiende hasta las festividades de fin de año. Este periodo, donde muchas personas reciben su aguinaldo, es un imán para la actividad comercial, pero también requiere una estrategia de protección ampliada. Una lección que he internalizado es que la seguridad efectiva anticipa los flujos de personas y capital.

Como parte de las acciones iniciales, elementos de ambas corporaciones realizaron una labor que siempre he considerado vital: el contacto directo. Abordaron unidades de la Ruta 66 en la Glorieta de San Jerónimo, informando a usuarios y operadores sobre las medidas de protección. Esta comunicación no solo informa, sino que construye confianza, un elemento intangible pero fundamental que la teoría a menudo pasa por alto.

Compromiso de Largo Aliento: La Clave del Éxito

El director general de Seguridad Ciudadana y Movilidad explicó que estas acciones se sostendrán hasta el 6 de enero de 2026, siguiendo la instrucción del alcalde Fernando Mercado de una presencia permanente. He visto cómo los operativos cortos tienen un impacto limitado; la consistencia es lo que realmente marca la diferencia durante toda la temporada decembrina. La declaración del funcionario: “Queremos que todas y todos lleguen seguros a sus casas, que puedan viajar tranquilos en el transporte público y realizar sus compras con confianza”, resume una filosofía que comparto: el resultado final de una buena estrategia de seguridad es la normalidad y la paz mental de los ciudadanos.

Desde mi perspectiva, la parte más inteligente del plan es la integración de múltiples capas. El funcionario añadió que se instalarán filtros de seguridad y puntos de control en varios sectores de la alcaldía, en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Auxiliar. Además, la distribución de volantes informativos con números de emergencia de Base Plata, la Central de Bomberos y servicios de ambulancias es una práctica que elogio. Proporciona a la población los mecanismos de auxilio inmediato, empoderándolos y cerrando el círculo de la seguridad. Son estos detalles, perfeccionados con la experiencia, los que transforman un plan en bueno en uno realmente efectivo.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio