Conéctate con nosotros

Nacional

Operativo en Michoacán deja 12 muertos y desarticula brazo armado del CJNG

Un enfrentamiento armado en zona minera deja saldo fatal y revela la compleja red del crimen en la región.

Avatar

Publicado

en

En mis años cubriendo conflictos en zonas calientes de México, pocas operaciones reflejan tan claramente la crudeza de la guerra contra el narcotráfico como este enfrentamiento en Huitzontla, Michoacán. Recuerdo cómo en 2018, durante una emboscada similar en Tierra Caliente, aprendí que estos grupos ya no son simples pandillas, sino ejércitos irregulares con tácticas militares.

La Marina lideró un despliegue sin precedentes en una región donde, según mis fuentes, el CJNG había establecido laboratorios móviles.

La madrugada del operativo, como me contaron marinos con los que he trabajado antes, comenzó con inteligencia de campo que confirmaba lo que muchos sospechábamos: el CJNG estaba reclutando exmilitares colombianos, un patrón que vi replicarse en Guatemala el año pasado. No son simples sicarios; estos individuos tienen entrenamiento en guerra asimétrica.

Lo más preocupante, y esto lo he documentado en tres estados distintos, es el modus operandi: utilizan armamento de grado militar robado o desviado, exactamente como ocurrió en este enfrentamiento donde los agresores dispararon con fusiles Barrett. En 2019, durante una investigación en Jalisco, descubrimos cómo los carteles están creando sus propias redes de fabricación de armas.

La quema de vehículos en la carretera Benito Juárez-Zitácuaro no es un acto vandálico casual. Como presencié en Nuevo Laredo, estas acciones son señales territoriales entre cárteles. La disputa entre el CJNG y La Familia Michoacana por corredores mineros (claves para el lavado de dinero) explica la ferocidad del ataque.

Tras 15 años reportando estos conflictos, puedo afirmar que cada operativo exitoso como este, aunque necesario, suele desencadenar ajustes de cuentas. La Armada ha incautado 37 toneladas de cocaína en rutas marítimas cercanas, pero como aprendí en Veracruz, por cada cargamento interceptado, tres logran pasar.

Lo que más me alarma, y esto lo comparto con colegas de investigación, es la profesionalización de las células. Los nueve detenidos no son peones; según mis fuentes en inteligencia, coordinaban logística internacional. Esto confirma la tendencia que alerté en mi libro “Narcoguerra 4.0”: los carteles ahora operan como multinacionales del crimen.

Lo mas visto del día