Nacional
Operativo rescata a 19 migrantes en situación de cautiverio en Juárez
Una operación policial libera a víctimas de condiciones inhumanas en la frontera norte de México.

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua — ¿Qué pasaría si las rutas migratorias fueran corredores de esperanza en lugar de trampas para la explotación? En un golpe audaz contra la deshumanización, autoridades rescataron a 19 personas migrantes atrapadas en un ciclo de abandono y privación de libertad en esta ciudad fronteriza.
La operación, ejecutada por la Subsecretaría de Despliegue Policial Zona Norte de la SSPE, desenmascara la cruda realidad del tráfico de personas. Los migrantes —provenientes de Guatemala, República Dominicana y varios estados mexicanos— sobrevivían en condiciones infrahumanas: sin alimentos, atención médica ni luz solar durante días en una vivienda de la colonia Fray García de San Francisco.
Entre los rescatados destacan tres adolescentes, un menor de 7 años y diez connacionales de Chiapas, Coahuila y otros estados. Este episodio evidencia la urgencia de reinventar los protocolos de protección migratoria. ¿Podríamos convertir los albergues en hubs de integración social con empleo temporal y asesoría legal?
Tras el rescate, las víctimas quedaron bajo custodia del INM. Pero más allá del procedimiento administrativo, este caso exige una reflexión disruptiva: en lugar de contener flujos migratorios, ¿qué tal si creamos pasaportes humanitarios con blockchain para proteger identidades y rutas seguras?
La frontera norte se convierte así en un laboratorio de innovación social, donde cada rescate no solo salva vidas, sino que desafía nuestros paradigmas sobre movilidad humana y seguridad colectiva.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión