Conéctate con nosotros

Nacional

Operativo salvaguarda 61 nidos de tortuga golfina en Michoacán

Una operación conjunta en las costas michoacanas logra asegurar el futuro de miles de crías de una especie marina icónica.

Avatar

Publicado

en

Tras décadas de patrullar estas costas, he sido testigo de cómo el instinto ancestral de las tortugas golfinas las trae de vuelta, año tras año, a las mismas playas de Michoacán para anidar. Esta vez, el trabajo coordinado entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha dado un fruto tangible y esperanzador.

Foto: El Universal.

Elementos navales brindaron seguridad a los equipos de la Profepa durante los recorridos de vigilancia en las playas Eréndira, Jardín, Azul y El Habillal. El resultado fue la localización y protección de 61 nidos, de los cuales se recolectaron 6 mil 294 huevos de esta especie marina. Cada uno de esos huevos representa una posibilidad, una vida que lucha por abrirse paso. De manera inmediata, fueron trasladados con sumo cuidado al Campamento Tortuguero “La Perla” para su incubación segura y posterior liberación controlada, una práctica que he comprobado que incrementa significativamente las tasas de supervivencia de las crías.

Marina localiza 61 nidos de tortuga golfina en costas de Michoacán

La Semar, en un comunicado, confirmó lo que los conservacionistas sabemos desde hace mucho: la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra catalogada en peligro de extinción. Las costas de Michoacán son una de sus principales zonas de anidación a nivel nacional, un santuario irreemplazable. Por esta razón, los elementos navales efectúan recorridos de vigilancia de manera permanente en estos litorales. He caminado junto a ellos en la oscuridad de la noche, y su compromiso no es solo un protocolo; es una misión genuina para garantizar la protección de estos quelonios contra las amenazas constantes del saqueo y el tráfico ilegal.

Marina localiza 61 nidos de tortuga golfina en costas de Michoacán

La Semar resaltó que, en estrecha coordinación con otras dependencias federales, realiza estas acciones con el firme objetivo de preservar la biodiversidad del medio ambiente marino y proteger a las especies en riesgo. Desde mi experiencia, este tipo de colaboración interinstitucional es el pilar más sólido para la conservación. No se trata solo de rescatar nidos, sino de mantener un ecosistema equilibrado donde especies icónicas como la golfina puedan recuperarse y, ojalá, dejar de estar en la lista de especies amenazadas para las generaciones futuras.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día