Conéctate con nosotros

Nacional

Ovidio Guzmán confiesa liderar el Cártel de Sinaloa en audiencia clave

El heredero del Chapo admite su rol en el cártel y pacta con la justicia estadounidense.

Avatar

Publicado

en

En un giro revelador, Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, admitió este viernes ante un tribunal federal en Chicago su liderazgo en el Cártel de Sinaloa y se declaró culpable de cuatro cargos vinculados al tráfico de estupefacientes y crimen organizado. ¿Qué llevó al heredero del imperio criminal a cambiar su estrategia legal después de meses de negar los cargos?

Durante la audiencia, el apodado “El Ratón” no solo reconoció su participación en la red de distribución de drogas, sino que aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses. Fuentes cercanas al caso sugieren que esta confesión podría ser la punta del iceberg en una estrategia más amplia para desmantelar las operaciones de “Los Chapitos“, la facción más violenta del cártel.

Anuncio

Expertos consultados señalan que, a diferencia de su padre, quien mantenía ciertos códigos en el negocio ilícito, los hijos del Chapo operaron con una brutalidad sin precedentes, especialmente en el tráfico de fentanilo, sustancia responsable de miles de muertes en EU. Documentos judiciales obtenidos por este medio revelan que el acuerdo de culpabilidad de Ovidio incluye colaboración con las autoridades, lo que podría acelerar procesos contra otros líderes del cártel.

Pero las preguntas persisten: ¿Por qué se aplazó tres veces esta audiencia? ¿Qué negociaciones ocurrieron entre bastidores? Testigos anónimos del caso mencionan tensiones entre las fiscalías de Chicago y Washington sobre el manejo del juicio. Mientras tanto, la captura en julio de 2024 de Joaquín Guzmán López (hermano de Ovidio) e Ismael “El Mayo” Zambada desató una guerra interna en Sinaloa, evidenciando la fractura del grupo criminal.

El legado de El Chapo, ahora encarcelado de por vida, parece desmoronarse. Con Ovidio convertido en testigo colaborador y su hermano mayor enfrentando cargos similares, ¿está próximo el fin de la era de los Guzmán en el narcotráfico? La próxima audiencia, reprogramada para el 15 de septiembre, podría develar más detalles sobre esta trama que conecta México, Estados Unidos y un mercado de drogas valuado en miles de millones.

Anuncio

Lo que comenzó como una extradición rutinaria en 2023 se ha convertido en un terremoto judicial cuyas réplicas podrían reconfigurar el mapa del crimen organizado en América. Este medio seguirá investigando los documentos judiciales inéditos y testimonios clave que podrían exponer nuevas redes de corrupción vinculadas al caso.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día