Pan de muerto impulsa la economía con mil millones de pesos en ventas

El pan de muerto trasciende su profundo significado cultural para convertirse en un motor económico de primera magnitud. Según proyecciones de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), se estima que para 2025 este producto emblemático de la temporada de Día de Muertos generará ingresos por aproximadamente mil millones de pesos únicamente por concepto de ventas directas. Esta cifra representa un incremento del 3.5% con respecto al año anterior, un crecimiento que refleja la lealtad de los consumidores y la resiliencia de una tradición que se mantiene pujante a pesar del contexto económico. El comportamiento de las ventas del pan de muerto funciona como un indicador relevante del consumo interno en México. La decisión de las familias de adquirir este producto, aun frente a presiones inflacionarias, señala un grado de confianza en su situación económica y una clara priorización del gasto en elementos de valor cultural. El precio promedio se sitúa alrededor de los 220 pesos por kilo, con ejemplares de mayor tamaño o con rellenos sofisticados que pueden superar los 300 pesos. A pesar del encarecimiento de materias primas fundamentales como la harina, el azúcar y los huevos, la demanda se mantiene estable, evidenciando que los mexicanos están dispuestos a realizar un esfuerzo económico para preservar una costumbre que simboliza la unión familiar y el vínculo con sus seres queridos. Cada unidad vendida activa una extensa cadena productiva que va mucho más allá de la panadería. Este ciclo económico beneficia directamente a los agricultores que cultivan el trigo, a los proveedores de insumos, a las empresas de transporte y logística, a los fabricantes de empaques y, de manera significativa, al sector turístico, ya que muchas personas viajan específicamente para participar en las celebraciones tradicionales. Esta dinámica convierte a un producto aparentemente simple en un poderoso impulsor de actividad económica multisectorial. La industria panificadora en México es un pilar estructural de la economía nacional. Está compuesta por más de 54 mil establecimientos, en su mayoría micro y pequeñas empresas de carácter familiar. En conjunto, este sector genera más de 530 mil empleos directos y sostiene aproximadamente 4.5 millones de empleos indirectos, considerando toda la cadena de valor desde la producción primaria hasta la distribución final. Solo en la Ciudad de México operan más de 2,800 panaderías, que continúan adaptándose a desafíos como la volatilidad en los costos de los insumos y la competencia de grandes cadenas comerciales. Para los hogares, la adquisición del pan de muerto no se percibe como un gasto discrecional, sino como una inversión en patrimonio cultural, una partida presupuestaria que se reserva conscientemente para los meses de octubre y noviembre. Del lado de la oferta, para panaderos y emprendedores, esta temporada constituye una de las más críticas del año. En numerosos casos, las ventas concentradas en este periodo pueden representar hasta el 20% de sus ingresos anuales, un dato que subraya la vital importancia económica de la tradición. Julián Castañón Fernández, presidente de la CANAINPA, ha destacado que esta industria logra una síntesis virtuosa entre la tradición artesanal y la tecnología moderna. Señala, de manera significativa, que la vigencia de esta costumbre es hoy más fuerte que hace veinticinco años, lo que demuestra su profundo arraigo y capacidad de adaptación. El pan de muerto se erige así como un claro ejemplo de cómo las tradiciones culturales, cuando están bien consolidadas, pueden convertirse en poderosos vectores de desarrollo económico. Su continua evolución, que incluye la innovación en sabores y presentaciones sin perder la esencia identitaria, asegura su permanencia como un símbolo de resiliencia tanto cultural como económica, donde cada compra no solo satisface un antojo, sino que sustenta el esfuerzo de miles de familias a lo largo de todo el país.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio