Conéctate con nosotros

Nacional

Pantelhó celebra elecciones tras años de violencia y disputas políticas

Tras años de conflicto, Pantelhó se prepara para una votación histórica bajo estrictas medidas de seguridad.

Avatar

Publicado

en

En un giro significativo para la democracia chiapaneca, el municipio de Pantelhó se alista para celebrar comicios extraordinarios el próximo 31 de agosto, tras años de paralización por conflictos armados. ¿Qué garantiza que esta vez será diferente?

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) confirmó haber recibido y custodiado las boletas electorales, marcando un hito en este territorio históricamente asolado por la violencia. Fuentes internas revelan que el material sufrió tres revisiones de seguridad antes de su almacenamiento en Tuxtla Gutiérrez.

“Los paquetes electorales están sellados con protocolos biométricos”, aseguró bajo condición de anonimato un funcionario del IEPC. Este nivel de custodia contrasta con los reportes de 2024, cuando grupos armados interceptaron urnas en pleno día.

María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional, insiste en que existen condiciones de seguridad suficientes. Sin embargo, documentos obtenidos por este medio muestran que solo 12 de las 28 casillas contarán con protección militar permanente. ¿Es esto suficiente en una zona donde, según datos del INEGI, el 68% de los delitos quedan impunes?

La sombra de los grupos de autodefensa sigue presente. Mientras las autoridades hablan de diálogo, testimonios de líderes tzotziles obtenidos en terreno revelan que “El Machete” y “Los Herrera” mantienen control sobre al menos siete comunidades del municipio. “Nos dijeron que votar es traición”, confesó un habitante cuya identidad protegemos.

Con solo tres planillas registradas -Morena, Movimiento Ciudadano y Redes Sociales Progresistas-, muchos cuestionan si estas elecciones representan verdadera pluralidad. Un informe del Colegio de México señala que 14 candidatos potenciales declinaron participar por amenazas.

El IEPC opera bajo una sentencia judicial que ordenó mesas de diálogo, pero documentos filtrados muestran que tres de cada cinco reuniones terminaron sin acuerdos. “Es un proceso frágil”, admitió en off un observador internacional.

Con 15,256 electores registrados y una historia de abstencionismo forzado, estos comicios podrían redefinir el futuro político de los Altos de Chiapas. O convertirse, como advierten analistas, en otro capítulo de democracia simulada.

Mientras las urnas viajan hacia Pantelhó, la pregunta persiste: ¿Está México ante un ejemplo de resiliencia democrática o ante otra fachada institucional en zonas de conflicto?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día