Pemex reactiva operaciones tras incidente ambiental
La empresa energética estatal mexicana comunicó este miércoles la reactivación de un oleoducto en el sureste del país, tras solventar las afectaciones estructurales que provocaron un vertido de hidrocarburos que se extendió ocho kilómetros por el cauce del río Pantepec, en Veracruz, previamente impactado por precipitaciones extremas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló mediante un comunicado oficial que el ducto ubicado entre Poza Rica e Ixhuatlán de Madero, al norte veracruzano, “reanudó operaciones de manera segura, conforme a los protocolos de seguridad establecidos”.
Contexto del incidente
La reanudación de actividades se autorizó posterior a la reparación de los daños en la infraestructura, según informó la paraestatal petrolera sin proporcionar especificaciones técnicas. El escape de combustible coincidió con inundaciones severas generadas por aguaceros torrenciales que afectaron diversas zonas de Veracruz durante la segunda semana de octubre.
Este anuncio se produjo un día después de que Pemex confirmara que las afectaciones en las instalaciones ocasionaron el vertido en el río Pantepec, a la altura del municipio de Álamo.
Sobre este evento, la compañía energética declaró el miércoles que “mantiene intensas labores de limpieza, contención y remediación ambiental” en la zona del afluente, aunque omitió detallar los impactos ecológicos específicos o el volumen preciso de crudo liberado al sistema fluvial.
Movilización multisectorial
El río Pantepec, con aproximadamente 130 kilómetros de longitud, se origina en las montañas del estado de Hidalgo y desciende hacia la Llanura Costera de Veracruz hasta desembocar en el Golfo de México frente a Tuxpan, abasteciendo de recursos hídricos a numerosas comunidades de la región.
Pemex reportó el despliegue de más de 80 unidades terrestres y fluviales en el área, incluyendo una embarcación especializada en gestión de emergencias y cinco lanchas destinadas a labores de rastreo, contención y acceso seguro a zonas críticas. Complementan esta operación 48 cordones oleofílicos -diseñados para atraer y absorber líquidos petrolíferos-, 13 barreras marinas y once retroexcavadoras.
René Téllez, titular de Protección Civil municipal en Tuxpan, confirmó a The Associated Press la coordinación entre autoridades ambientales, personal de Pemex y elementos de la Secretaría de Marina para atender el derrame reportado el 16 de octubre y controlado por la petrolera tres días después.
“Se está trabajando ya en conjunto en todos los frentes para poder minimizar el impacto ecológico”, afirmó Téllez, reconociendo que este afluente provee agua a Tuxpan, municipio con aproximadamente 90,000 residentes.
Consecuencias para la población
El funcionario explicó que, debido a las intensas inundaciones que afectaron el norte veracruzano durante las últimas dos semanas, el sistema de suministro hídrico a Tuxpan sufrió interrupciones, implementándose el abastecimiento mediante camiones cisterna. Precisó que el servicio regular no se restablecerá hasta concluir las operaciones de extracción de combustible y verificar la calidad del agua en la planta de bombeo.
Téllez admitió la existencia de daños al ecosistema, pero enfatizó que hasta el momento “no se han registrado avistamientos de fauna acuática sin vida en el cauce del río”.
Antecedentes preocupantes
En mayo anterior, se registró un vertido de aproximadamente 300 barriles de petróleo que impactó siete kilómetros de litoral en el estado de Tabasco, Golfo de México. Este incidente fue provocado por dos fisuras en un ducto de Pemex que transportaba crudo desde la Plataforma Akal-C hasta la Terminal Marítima de la refinería de Dos Bocas.
En julio de 2023, otro escape en la red de ductos de Pemex frente a las costas de Campeche, Golfo de México, según especialistas de la empresa, afectó un área estimada de 0.06 kilómetros. Organizaciones ambientalistas, sin embargo, documentaron ante medios locales una mancha contaminante de 400 kilómetros cuadrados en la misma zona.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó el miércoles que las condiciones meteorológicas extremas han resultado en 78 fallecimientos, 23 personas desaparecidas y miles de afectados directos.
Según cálculos de las autoridades federales, 93 localidades permanecen incomunicadas por deslizamientos de tierra provocados por las inundaciones, registrándose aproximadamente 100,000 viviendas con daños estructurales.