Pemex reduce su deuda con una estrategia financiera clave

El camino de Pemex hacia la estabilidad financiera: Una perspectiva desde dentro

Petróleos Mexicanos implementa una estrategia integral para el saneamiento de sus finanzas.

En mi trayectoria observando las finanzas corporativas, pocos casos son tan ilustrativos como el de Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa estima reducir su pasivo financiero en un 13% para diciembre de 2025, según declaraciones de su director general, Víctor Rodríguez Padilla. He aprendido que en el sector energético, los números no mienten: cuando una empresa reduce su carga de deuda, está recuperando capacidad de maniobra para lo esencial: invertir en producción y mantenimiento.

“El endeudamiento de Pemex ocurrió en dos sexenios anteriores cuando entró el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con Peña Nieto pasó de 50 mil millones de dólares a 100 mil millones y con la inercia llegó a 113 mil millones y vamos a acabar este año con 85 mil millones de deuda.” He visto cómo las decisiones financieras tomadas bajo presión política pueden comprometer el futuro operativo de una empresa por décadas. La experiencia me ha enseñado que el costo real no está solo en el principal, sino en los intereses que devoran el flujo.

“Vamos a estar en un esfuerzo fundamental, pero eso nos va a quitar la carga de pagar intereses. La cantidad que se tiene que pagar el otro año es terrible. Es deuda del país, porque se tomaron decisiones en un momento equivocado y ya las calificadoras están viendo, dicen ‘ok’ están metidos en un problema grave y lo están resolviendo”, expresó el director durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. En mis años analizando calificadoras, he comprobado que su reconocimiento es el primer paso hacia la recuperación de credibilidad.

Proyección financiera: Mirando hacia el horizonte de 2014

Alcanzar los 85 mil millones de dólares, partiendo de los 98 mil millones actuales, representaría el menor saldo desde 2014. He sido testigo de cómo en esta industria, los ciclos se repiten, pero las empresas que aprenden del pasado construyen cimientos más sólidos. Esta reducción no es solo un número: es oxígeno para la operación diaria.

El director de Pemex también detalló que están liquidando obligaciones con proveedores y contratistas mediante el mecanismo establecido en agosto pasado con Banobras para enfrentar los adeudos que se incrementaron drásticamente desde 2022. He visto demasiados proyectos petroleros fracasar no por falta de visión, sino por cadenas de pago rotas. Esta medida es crucial: sin proveedores sanos, no hay industria sana.

El saneamiento financiero: Más que números, un cambio de cultura

El funcionario expuso que trabajan para sanear las finanzas de la petrolera y alcanzar los objetivos de sostenibilidad para 2027, con una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles diarios en promedio y abastecimiento del mercado nacional con gasolinas producidas en refinerías mexicanas. En mi experiencia, las metas ambiciosas necesitan cimientos financieros sólidos; de lo contrario, son solo declaraciones de intenciones.

Además, destacó el esfuerzo significativo para combatir el contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. He aprendido que ninguna estrategia financiera funciona si no se atacan las fugas operativas. Este fenómeno, que se originó en 2017 con la apertura del mercado de combustibles, representa una lección dura: las reformas requieren mecanismos de control robustos desde el primer día.

Desde mi perspectiva, lo que estamos presenciando no es solo un reajuste contable, sino un cambio de paradigma en la gestión de una empresa que es el corazón de la economía mexicana. El verdadero éxito no se medirá solo en dólares de deuda reducidos, sino en capacidad sostenida para cumplir su mandato energético nacional.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio