Pemex repara ducto tras derrame de hidrocarburo en Veracruz

Pemex Responde a Emergencia Ambiental en Veracruz

Operativo de mitigación ambiental en el cauce del río Pantepec.

CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) atribuyó a condiciones meteorológicas extremas la fuga en un conducto de combustibles fósiles registrada en Veracruz. La empresa estatal confirmó la finalización de las reparaciones críticas, aunque persisten las operaciones de descontaminación en la zona.

La corporación energética detalló en un comunicado oficial: “Pemex concluyó con todos los protocolos de seguridad la intervención de la tubería dañada por los fenómenos climáticos atípicos en el norte veracruzano. La respuesta inmediata al incidente de contención -que afectó aproximadamente ocho kilómetros en Álamo Temapache- incluyó la activación de todos los mecanismos de protección industrial y ecológica”.

El vertido de petróleo comenzó a documentarse en plataformas digitales desde el viernes anterior, generando afectaciones significativas a lo largo de múltiples tramos del cauce del Pantepec.

La paraestatal aseguró que brigadas técnicas especializadas ejecutan procedimientos de biorremediación y saneamiento en las riberas para recuperar los parámetros ecológicos originales del cuerpo de agua.

Coordinación Interinstitucional para la Mitigación

En alianza estratégica con la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y dependencias gubernamentales locales, se implementaron dos sistemas de barreras de contención, desplegándose además mecanismos de absorción y equipos de bombeo de hidrocarburos en el ecosistema fluvial del Pantepec.

Con las operaciones críticas ya finalizadas, Pemex mantiene los procesos de recuperación ambiental en las áreas ribereñas y periféricas impactadas.

La empresa confirmó que durante esta jornada se implementarán tres barreras adicionales. Cuadrillas de respuesta ambiental ejecutan protocolos de descontaminación, recolección de desechos petrolizados y aplicación de agentes absorbentes para la restauración de los hábitats naturales.

La empresa productiva del Estado centraliza las acciones mediante el Centro de Mando Unificado establecido en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tuxpan, donde colaboran equipos de los tres niveles de gobierno para supervisar las labores y asegurar una atención holística a las comunidades afectadas.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio