Nacional
Pensiones absorben el 24% del gasto público mientras otros rubros se desploman
Mientras las pensiones alcanzan niveles históricos, salud y educación enfrentan recortes preocupantes.

Los números no mienten: 626 mil 331.6 millones de pesos destinados a pensiones en solo cinco meses marcan un récord histórico. ¿Cómo llegamos a este punto? Datos oficiales de la Secretaría de Hacienda revelan que este rubro ahora devora el 24% del gasto programable federal, un aumento alarmante frente al 20.6% registrado en el mismo periodo de 2024.
Mientras tanto, sectores vitales se asfixian. El presupuesto en salud se desplomó 10.8%, quedando en apenas 300 mil 608.6 millones, y la educación sufrió un recorte del 8%. ¿Qué prioridades revelan estas cifras? Expertos consultados advierten una bomba de tiempo fiscal.
“Estamos sacrificando el futuro del país”, denuncia Carlos Ramírez, economista de Integralia. Sus declaraciones cobran fuerza al analizar el Presupuesto de Egresos 2025: 1.6 billones de pesos para pensiones, donde el IMSS acapara el 59% y el ISSSTE el 24%. Pemex y CFE suman otro 9%, mientras proyectos de infraestructura languidecen.
¿Qué fuerzas impulsan esta tendencia? Investigaciones revelan tres factores clave:
- Las jubilaciones del sistema antiguo que siguen pesando en las arcas públicas
- La generación de transición entre regímenes pensionarios
- La reducción de la edad de retiro para trabajadores estatales
Sergio Kurczyn, de Banamex, lanza una advertencia escalofriante: “Sin reforma recaudatoria en dos años, perderemos el grado de inversión”. Sus análisis muestran cómo el “descobijo” fiscal está estrangulando la capacidad de crecimiento económico.
Documentos internos obtenidos por nuestro equipo muestran que, mientras el gasto pensionario crece 5.1% anual, la inversión productiva cae en picada. ¿Estamos ante una crisis generacional? Las cifras sugieren que las decisiones de hoy hipotecan el mañana, priorizando beneficios inmediatos sobre sostenibilidad fiscal.
Esta investigación revela un patrón preocupante: cuando las pensiones suben, la inversión en capital humano baja. ¿Quién rendirá cuentas cuando el sistema colapse bajo su propio peso? La respuesta podría definir el futuro económico de México.

-
Matamoroshace 2 días
Jorge Luis y su madre: dos corazones que avanzan juntos desde una silla de ruedas
-
Internacionalhace 19 horas
Empleada pierde la vida tras agresión de su jefa en tienda de conveniencia
-
Tamaulipashace 18 horas
Productores agropecuarios bloquean carretera en Tamaulipas para exigir precio justo del sorgo y el maíz
-
Tamaulipashace 1 día
Evalúa SET daños a escuelas provocados por lluvias
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión