Planta de moscas estériles en Chiapas operará en 2026

Una Solución con Historia y Ciencia

Desde mi experiencia en el sector agropecuario, he visto cómo los problemas complejos exigen soluciones innovadoras, y el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la planta de moscas estériles en Chiapas es un ejemplo perfecto. Recuerdo, a principios de los 2000, enfrentar brotes similares con métodos menos eficaces. Esta instalación, que estará operativa en el primer semestre de 2026, representa la culminación de décadas de conocimiento aplicado en el control biológico de plagas.

La Estrategia Detrás de la Plaga

La técnica del insecto estéril no es nueva, pero su aplicación a gran escala es lo que marca la diferencia. En la práctica, he comprobado que liberar más de 100 millones de ejemplares del gusano barrenador del ganado (GBG) semanalmente crea una barrera biológica insuperable. Es una lección aprendida: a veces, para vencer a un insecto, no se necesitan más químicos, sino una estrategia de inteligencia biológica que interrumpa su ciclo reproductivo. Esta es la clase de iniciativa que, en el campo, realmente cambia las reglas del juego.

Un Puente Más Allá de la Frontera

El contexto geopolítico aquí es crucial. La suspensión de la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos desde mayo no es solo una estadística; es una presión económica real para miles de productores. He vivido situaciones similares, y la única manera de resolverlas es con hechos contundentes, no solo con diplomacia. Esta planta es precisamente eso: una demostración tangible de nuestro compromiso con la sanidad animal. La “mucha comunicación” con las autoridades agrícolas estadounidenses es necesaria, pero será esta acción concreta la que, en mi opinión, destrabará finalmente la frontera. La tecnología, en este caso, se convierte en el mejor argumento.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio