Ciudad de México.— Integrantes del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, en coordinación con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, se manifestaron este martes en el Zócalo capitalino para exigir al gobierno federal una respuesta inmediata a sus demandas de precios justos e igualdad de apoyos para todos los productores del país.
Guillermo Aguilar Flores, presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, señaló que el movimiento busca poner fin al abandono y la falta de atención que ha sufrido el campo mexicano durante los últimos años.
“Estamos exigiendo precios justos, integrales y equitativos para todos los granos y productores del país, sin exclusiones ni discriminaciones. Lo ocurrido en las movilizaciones del 14 y 17 de octubre fue una traición a nuestros derechos como productores, porque solo se consideró al maíz de ciertas regiones, dejando fuera a los demás cultivos”, expresó Aguilar Flores.
El dirigente destacó que las organizaciones campesinas de más de 20 estados se han sumado al movimiento, que incluye a ganaderos, agricultores, cañeros y productores de frijol, sorgo, trigo y hortalizas, quienes advierten que de no recibir respuesta, emprenderán acciones conjuntas a nivel nacional a partir del 24 de noviembre.
Durante la conferencia de prensa realizada frente a Palacio Nacional, Fernando Calván Martínez, productor de frijol de Zacatecas, señaló que los precios actuales son insostenibles.
“Los coyotes nos pagan el frijol a ocho pesos, cuando debería comprarse en 27, como prometió la presidenta. El limón vale cinco pesos en Michoacán y lo venden hasta en 59 en Guadalajara. No encontramos mercados ni apoyo; solo queremos justicia y condiciones dignas para seguir produciendo”, manifestó.
Los dirigentes del Frente denunciaron también el abandono institucional y la falta de sensibilidad por parte de las autoridades federales, acusando que incluso el secretario de Gobernación abandonó la reunión programada para atender sus demandas.
Aguilar Flores explicó que el sector agrícola enfrenta una crisis de rentabilidad sin precedentes, derivada de las importaciones masivas de granos y productos básicos, las altas tasas de crédito, el alto costo del combustible y la desaparición de programas de apoyo.
“Llevamos siete años de abandono, sin banca de desarrollo, sin coberturas ni seguros agrícolas. Competimos en desigualdad con productores de Estados Unidos y Canadá, que tienen créditos al 1 o 2 por ciento y diésel a 11 pesos, mientras aquí pagamos más de 25. Es imposible sostener el campo así”, denunció.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano adelantó que, si el gobierno federal no atiende sus demandas antes del 24 de noviembre, se organizarán bloqueos, tomas de oficinas y marchas simultáneas en todo el país, con el apoyo de transportistas y organizaciones campesinas.
“El campo mexicano está agonizando, pero no vamos a rendirnos. Vamos a llenar las plazas y carreteras con nuestros productos, para que el pueblo vea lo que realmente vale la producción nacional”, concluyó Aguilar Flores.

















