Conéctate con nosotros

Nacional

Profeco confirma la ilegalidad de cobrar comisión por pagos con tarjeta

La autoridad advierte sobre una práctica prohibida que afecta a millones de compradores en México.

Avatar

Publicado

en

¿Sabía que muchos comercios en México continúan aplicando cargos ocultos a sus clientes? Una investigación reveladora expone cómo establecimientos de diversos giros violan sistemáticamente los derechos de los consumidores al imponer comisiones por el uso de tarjetas bancarias, una práctica expresamente prohibida por la ley.

En declaraciones contundentes durante la conferencia matutina del 28 de abril, Iván Escalante Moreno, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), despejó cualquier duda: “Es ilegal transferir al cliente el costo que los bancos cobran a los comercios por las terminales punto de venta”. La afirmación, respaldada por el artículo 17 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, pone en evidencia una práctica generalizada que perjudica a millones de mexicanos.

Pero, ¿por qué persiste este abuso si está claramente tipificado como infracción? Fuentes internas de la dependencia revelan que, pese a los operativos de vigilancia realizados en los últimos meses, muchos negocios -especialmente pequeños y medianos- siguen incluyendo recargos que van del 3% al 5% en las transacciones con plásticos. “El costo operativo debe ser absorbido por el establecimiento como parte de sus gastos de operación”, enfatizó el funcionario.

“Exhortamos a los consumidores a convertirse en nuestros aliados. Cada denuncia cuenta: desde restaurantes que incluyen propinas automáticas hasta comercios que omiten facturas. Tenemos mecanismos para actuar”, declaró Escalante Moreno durante su intervención en Palacio Nacional.

Documentos obtenidos por este medio muestran que, solo en el primer trimestre de 2024, Profeco recibió 1,247 quejas relacionadas con cobros indebidos en pagos electrónicos. Sin embargo, expertos en derecho mercantil consultados sugieren que la cifra real podría ser hasta cinco veces mayor, considerando el subregistro de casos no denunciados.

La revelación más contundente surge al analizar los patrones: los sectores con mayor incidencia son restaurantes (38%), gasolineras (22%) y comercios electrónicos (19%). Peor aún, en el 67% de los casos, los cargos aparecen discretamente en la nota final sin previo aviso al cliente.

Ante este escenario, Profeco activó un protocolo especial que incluye multas de hasta 2,500 UMAS (aproximadamente $250,000 MXN) y la suspensión temporal de actividades para reincidentes. Pero la pregunta que queda flotando es: ¿serán suficientes estas medidas para erradicar una práctica tan arraigada en el comercio nacional?

Mientras las autoridades refuerzan la vigilancia, los consumidores tienen un arma poderosa: la denuncia inmediata a través de la app de Profeco o en el teléfono 5568 8722. La batalla contra los cobros ilegales apenas comienza, y cada transacción podría ser la prueba que falta para sancionar a los infractores.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día