Conéctate con nosotros

Nacional

Profeco descubre falla crítica en motos Harley-Davidson y Nissan

Una investigación revela los riesgos ocultos en modelos específicos y el protocolo de seguridad activado para proteger a los consumidores.

Avatar

Publicado

en

Una Llamada de Atención que Va Más Allá de lo Aparente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta que resuena con la seriedad de un golpe seco en el asfalto. No se trata de una mera recomendación, sino de una advertencia fundamentada sobre un defecto potencialmente letal en 498 motocicletas Harley-Davidson. La falla, localizada en el amortiguador trasero, no es un simple detalle cosmético; es una vulnerabilidad mecánica que podría desencadenar una pérdida repentina de presión en la llanta, un escenario que todo conductor teme y que multiplica exponencialmente el riesgo de un siniestro grave.

Pero, ¿cómo se descubrió este fallo? ¿Fue resultado de una inspección rutinaria o el desenlace de una queja de un consumidor que estuvo a punto de sufrir las consecuencias? Las investigaciones periodísticas suelen comenzar con una pieza suelta, un dato que no cuadra. En este caso, Profeco actúa como el faro que ilumina una verdad incómoda para el gigante Milwaukee.

Los Modelos Bajo la Lupa y el Compromiso del Fabricante

Los modelos afectados son específicos: FLHC 2018, FLHCS 2018, FLHCSANV 2018, FLDE 2018, FXLRS 2020, FLHCSANV (120th Anniversary) 2023 y FXLRST 2024. La pregunta que surge de inmediato es: ¿qué tienen en común estas unidades, fabricadas en años distintos? La respuesta podría estar en un lote específico de componentes o en un cambio de proveedor, detalles que la empresa no ha revelado abiertamente.

Harley-Davidson, ante el llamado de las autoridades, se ha comprometido a inspeccionar y, de ser necesario, corregir la falla sin costo alguno para los propietarios. Una campaña de revisión que se extiende hasta julio de 2027, un plazo inusualmente largo que invita a preguntarse sobre la complejidad logística del operativo o la magnitud real del problema.

El Mecanismo de Notificación: ¿Suficiente para Llegar a Todos?

El protocolo establece que los distribuidores autorizados contactarán a los dueños mediante correo electrónico. Sin embargo, en la era de la saturación de bandejas de entrada y el spam, ¿es este el método más efectivo para un asunto de seguridad crítica? La empresa también publicará la información en su página oficial, donde los usuarios podrán verificar si su número de chasis (VIN) está incluido en la campaña. La carga recae, en última instancia, en el consumidor para verificar proactivamente.

La Trama se Amplía: Nissan y una Fallas Simultáneas

Como si de una investigación que descubre una red más amplia se tratara, la alerta de Profeco también incluye a otro gigante de la automoción: Nissan. Casi 22 mil vehículos del modelo Magnite 2025 han sido llamados a revisión. La complejidad de los fallos es alarmante.

Por un lado, 6,877 unidades de la versión Advance presentan un riesgo eléctrico: un sobrecalentamiento en el conector de las luces altas que podría derretir los componentes y dejar al vehículo sin iluminación. Por otro, 15,047 vehículos sufren de una holgura incorrecta en la tubería ABS, que roza con el protector térmico del turbo. Este roce persistente puede causar una abrasión, perforar el tubo, provocar una fuga de líquido de frenos y, lo más grave, reducir drásticamente la capacidad de frenado.

Estos no son simples recordatorios de mantenimiento. Son fallas de diseño o ensamblaje que comprometen sistemas vitales: la iluminación y los frenos. La revelación simultánea de estos dos casos masivos, en dos marcas de prestigio, plantea un inquietante interrogante sobre los controles de calidad en la industria automotriz actual y la rigurosidad de los procesos que deberían garantizar nuestra seguridad en cada viaje.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día