Conéctate con nosotros

Nacional

Profeco emite recomendaciones para evitar gastos excesivos en el regreso a clases

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México. – Aunque el regreso a clases aún parece lejano, debido a que las vacaciones de verano apenas han comenzado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una serie de recomendaciones para ayudar a las familias mexicanas a prepararse con tiempo y evitar gastos innecesarios de cara al ciclo escolar 2025-2026.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó el calendario oficial para preescolar, primaria y secundaria, el cual establece el inicio de clases el próximo lunes 1 de septiembre de 2025 y su conclusión el miércoles 15 de julio de 2026. Ante ello, Profeco advierte que los gastos escolares tienden a incrementarse conforme se acerca la fecha, por lo que la planeación anticipada puede ser clave para la economía familiar.

En un comunicado reciente, Profeco detalló una serie de consejos prácticos para gastar menos sin sacrificar calidad ni funcionalidad. Uno de los principales puntos es establecer un presupuesto realista, de acuerdo con los ingresos familiares y sin comprometer otras obligaciones económicas.

Además, se recomienda comparar precios y calidades antes de realizar cualquier compra. Para ello, la procuraduría sugiere utilizar su herramienta digital Quién es Quién en los Precios, disponible en su sitio web oficial, la cual permite consultar los precios de productos escolares, entre otros, por ciudad y establecimiento.

Otro consejo útil es elaborar una lista de útiles realmente necesarios, evitando así adquirir artículos que no se utilizarán. También se alienta a revisar los materiales del ciclo anterior, ya que muchos podrían estar en buen estado y ser reutilizados.

Profeco propone considerar compras grupales, especialmente entre padres de familia, pues algunos proveedores ofrecen descuentos por volumen. Sin embargo, también enfatiza la importancia de ser cautelosos con las ofertas: no dejarse llevar por precios llamativos sin antes verificar si el producto es necesario y si realmente representa una buena oportunidad.

La dependencia subraya que los gastos escolares no se limitan al inicio del ciclo, por lo que recomienda planear los pagos a lo largo del año escolar. Apartar una pequeña cantidad mensual puede ayudar a enfrentar otros compromisos como actividades extracurriculares, transporte, festivales o materiales adicionales.

Finalmente, aunque no es estrictamente un consejo de ahorro, Profeco recuerda la importancia de conservar comprobantes de compra y verificar las políticas de devolución o cambio. Esto brinda respaldo en caso de que un artículo presente fallas o incumpla con las condiciones prometidas.

En caso de irregularidades, los consumidores pueden acudir a las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) o comunicarse directamente al Teléfono del Consumidor para recibir orientación.

El calendario escolar también contempla dos periodos vacacionales importantes: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y del 30 de marzo al 10 de abril por Semana Santa. Con esta información y las recomendaciones emitidas, Profeco invita a las familias mexicanas a anticiparse y enfrentar el regreso a clases de manera organizada y económica.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día