Nacional
Profeco notifica a Sony por incumplir la ley al mostrar precios de PlayStation en dólares
La autoridad del consumidor exige a Sony ajustarse a la normativa mexicana tras reclamos por falta de transparencia en precios.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha iniciado acciones legales contra Sony Interactive Entertainment tras recibir más de un centenar de denuncias relacionadas con la comercialización de productos PlayStation en México. El organismo regulador emitió un requerimiento formal a la compañía japonesa por violaciones al artículo 34 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, específicamente por exhibir precios en dólares estadounidenses sin la conversión obligatoria a moneda nacional.
El conflicto surge de múltiples reportes de usuarios que, al intentar adquirir consolas, juegos o servicios mediante la tienda digital de PlayStation, encontraron que los montos aparecían exclusivamente en divisa extranjera. Esta práctica no solo dificulta la comprensión del costo real para el consumidor mexicano, sino que incumple con lo establecido en la normativa local, que exige claridad en la información comercial y la exhibición de precios finales incluidos impuestos.
Profeco destacó que, según el artículo 7 Bis de la misma ley, las empresas están obligadas a mostrar de manera visible el monto total a pagar, considerando todos los cargos adicionales como IVA, comisiones o seguros. La omisión de esta información constituye una falta grave contra los derechos de los consumidores, particularmente en transacciones digitales donde la falta de transparencia puede generar cobros no autorizados.
La autoridad precisó que Sony debe corregir estas irregularidades en un plazo perentorio, adaptando sus plataformas para mostrar precios en pesos mexicanos con el desglose fiscal correspondiente. Además, instó a los afectados a presentar reclamos formales mediante los canales oficiales: el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722), los correos electrónicos denunciapublicitaria@profeco.gob.mx y denunciasprofeco@profeco.gob.mx, o las cuentas verificadas de Profeco en redes sociales.
Este caso refleja un desafío recurrente en el comercio electrónico transnacional, donde las empresas tecnológicas deben equilibrar sus modelos globales con las regulaciones locales. Expertos en derecho consumeril señalan que la resolución sentará un precedente importante para la industria, especialmente en lo que respecta a la estandarización de precios y la protección de datos financieros en plataformas digitales.
La situación también pone en evidencia la necesidad de que los usuarios verifiquen las condiciones de compra antes de realizar transacciones en tiendas en línea. Profeco recomienda capturar evidencias de los precios mostrados, conservar comprobantes de pago y revisar los términos de servicio, particularmente en suscripciones recurrentes como PlayStation Plus, donde los cargos automáticos podrían generarse en divisas no autorizadas.
Mientras Sony analiza su respuesta oficial, analistas del sector anticipan que esta medida podría extenderse a otras compañías de videojuegos que operan bajo esquemas similares en México. La aplicación consistente de la ley fortalecería la posición negociadora de los consumidores y establecería parámetros claros para la venta de contenidos digitales en el país.

-
Internacionalhace 15 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión