Reforma electoral redefine la revocación de mandato en México

Una Reforma Constitucional en la Mira del Legislativo

El próximo lunes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, bajo la presidencia de Leonel Godoy Rangel de Morena y con una clara mayoría oficialista, analizará un dictamen clave. Esta propuesta busca modificar el artículo 35 constitucional para sincronizar el proceso de revocación de mandato con la jornada electoral intermedia programada para 2027, un cambio que altera los mecanismos de rendición de cuentas.

La Estrategia Política y las Acusaciones de Oportunismo

Rubén Moreira, coordinador del PRI, ha señalado que la maniobra de Morena tiene un objetivo transparente: permitir que la presidenta Claudia Sheinbaum realice campaña en el ciclo del 2027. Esta coyuntura incluiría a los aspirantes guindas a diputados federales, gubernaturas en 17 estados y candidatos a judicaturas.

“La meta es anticipar la consulta de revocación y fusionarla con los comicios para renovar la Cámara Baja. ¿La consecuencia? La Jefa de Estado se integra a la boleta electoral durante las intermedias, un movimiento que desafía los principios de la Democracia mexicana. La mandataria podría hacer campaña para, entre comillas, no ser destituida, una plataforma que los candidatos de Morena utilizarían para capitalizar su popularidad durante el proceso constitucional”, afirmó el legislador.

Hipótesis y Blindaje Político en el Escenario Nacional

El dirigente priista sugirió que esta enmienda podría ser una jugada estratégica para apuntalar a Morena, ante un posible temor de la titular del Ejecutivo de perder la mayoría calificada en la Cámara de Diputados en los comicios de 2027.

“Mi percepción es que la Presidenta anticipa una pérdida de la mayoría y busca involucrarse directamente en la elección, esa es una hipótesis. La segunda conjetura es que ella pudiera enfrentar un revés en las intermediarias y la amenaza de remoción no solo vendría de la oposición, sino potencialmente desde dentro de su propio partido, Morena. Con esta reforma, ella misma se estaría blindando. Las interpretaciones son múltiples”, explicó.

La Postura Oficial: Transparencia y Control Ciudadano

Frente a estas críticas, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, salió al frente para desmentir cualquier maquinación oculta. Aseguró que “no existe un plan con maña” detrás de la reforma que adelanta la revocación de mandato, programándola para realizarse “el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”.

El Marco Legal Actual y la Propuesta de Cambio

La Carta Magna vigente determina que la revocación de mandato debe efectuarse el domingo posterior a los 90 días siguientes a la convocatoria, en una fecha que no coincida con ninguna otra jornada electoral, ya sea federal o local.

“Es prioritario revisar y, en su caso, respaldar dos reformas constitucionales: la eliminación del fuero y la revocación de mandato. Para nuestro grupo parlamentario, que la ciudadanía ejerza la facultad de control sobre el presidente o la presidenta sí es una prioridad fundamental”, subrayó Monreal.

La iniciativa fue presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) el pasado 18 de septiembre y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales al día siguiente. Su discusión y, potencialmente, su aprobación, están agendadas para el próximo lunes, marcando un hito en la arquitectura institucional del país.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio