Los legisladores federales que conforman la Comisión de Hacienda y Crédito Público ratificaron por mayoría la propuesta de modificación a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa fue ajustada para establecer que la licencia de agente aduanal mantendrá su validez por un período de hasta cuatro décadas.
La aprobación se concretó con 31 votos a favor de los partidos Morena, PT y PVEM, frente a 12 votos en contra emitidos por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
Entre las transformaciones más significativas se encuentra que las licencias de agentes aduanales dejarán de ser perpetuas. En su lugar, contarán con una validez inicial de veinte años, susceptible de prórroga hasta alcanzar los 40 años. Adicionalmente, los profesionales del sector estarán obligados a actualizar su certificación cada trienio. Estos ajustes representan una modificación sustancial a la propuesta original de la presidenta Sheinbaum, que contemplaba permisos de 10 años extendibles a 20 y recertificaciones bianuales.
“Desmontamos la falacia de que no existe posibilidad de enmienda, desmentimos el argumento de que las propuestas presidenciales oficiales son inmodificables”, manifestó el diputado morenista Fernando Castro durante el debate parlamentario.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Carol Altamirano, afirmó que “las enmiendas al documento enriquecen y optimizan la propuesta del Poder Ejecutivo”.
De acuerdo con el documento aprobado, se instituye un Consejo Aduanero con atribuciones para aprobar o denegar la concesión de la licencia de agente aduanal; simultáneamente, se dota de facultades a la Agencia Nacional de Aduanas de México para ejecutar tareas de verificación, supervisión, recaudación fiscal y control de las operaciones de intercambio comercial internacional.
Paralelamente, se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para emitir las licencias de agente aduanal, entre otras disposiciones.
En contraste, el diputado panista Guillermo Anaya Llamas expresó su preocupación al considerar que “están penalizando severamente al sector industrial y comercial, a las empresas aduanales”.
“Todo este documento legislativo responde exclusivamente a objetivos fiscales recaudatorios, no para erradicar el contrabando y la evasión fiscal”, sostuvo durante su intervención.