Conéctate con nosotros

Nacional

Reino Unido logra acceso al mercado mexicano para su carne de cerdo

Un acuerdo histórico desbloquea el mercado mexicano para la carne porcina británica, con implicaciones económicas y comerciales.

Avatar

Publicado

en

Tras ocho años de negociaciones, doce empresas británicas han obtenido luz verde para exportar carne de cerdo, vísceras y subproductos comestibles a México, según confirmó el Gobierno del Reino Unido. Este acuerdo no solo representa una oportunidad comercial estimada en 25.3 millones de dólares en cinco años, sino que también podría acelerar la ratificación del Reino Unido en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, eliminando aranceles del 20%.

¿Por qué México se convierte en un destino clave para estos productos? Fuentes oficiales revelan que las vísceras y subproductos, menos demandados en el mercado británico, son ingredientes esenciales en la gastronomía mexicana, como el buche. Este intercambio permitirá a los productores británicos maximizar el valor de sus reses, mientras México cubre su creciente demanda interna, que en 2024 alcanzó 2.7 millones de toneladas, un 4.6% más que el año anterior.

Sin embargo, tras la euforia del anuncio, surgen preguntas incómodas: ¿qué impacto tendrá este acuerdo en los productores locales mexicanos, ya afectados por brotes de Diarrea Porcina Epidémica y el Síndrome Respiratorio Porcino? Datos oficiales muestran que las importaciones de cerdo vivo aumentaron un 49.7% en el primer cuatrimestre de 2024, revelando vulnerabilidades en la cadena productiva nacional.

Daniel Zeichner, Ministro británico de Seguridad Alimentaria, calificó el acuerdo como una “victoria estratégica”, pero documentos internos filtrados a este medio sugieren presiones diplomáticas para acelerar la adhesión al tratado transpacífico. ¿Está México cediendo a intereses extranjeros en detrimento de su sector porcino? Expertos consultados advierten sobre riesgos de dependencia comercial, mientras la balanza se inclina hacia los exportadores británicos.

Este reportaje deja al descubierto las complejas capas de un acuerdo que, más allá de cifras prometedoras, redefine relaciones económicas y plantea desafíos para la soberanía alimentaria mexicana. La pregunta final queda flotando: ¿quién sale realmente beneficiado?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día