Anuncios

Replanteando la seguridad nacional con un enfoque disruptivo e integrador

Un Llamado a la Cohesión Nacional Más Allá de lo Convencional

En un momento crucial para la nación, el General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), propuso una reconceptualización radical de la unidad nacional. Su visión trasciende el mero llamado a la acción e invita a una desintegración sistémica de las conductas antisociales que fracturan el tejido social mexicano.

Durante el primer Desfile Cívico Militar presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conmemoración del 125 Aniversario de la Independencia de México, se planteó un paradigma innovador: ¿y si en lugar de combatir la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia como males separados, las abordamos como síntomas de una desconexión social más profunda que requiere soluciones interconectadas?

El enfoque propuesto integra educación, igualdad, equidad, civismo, sostenibilidad ambiental, trabajo y deporte no como iniciativas aisladas, sino como componentes de un ecosistema de regeneración social. La propuesta va más allá del fortalecimiento de la unión familiar y la participación ciudadana; sugiere la creación de redes de interdependencia comunitaria donde cada ciudadano se convierte en un agente de transformación proactiva.

Un Cambio de Paradigma Histórico: Liderazgo Femenino e Inclusión

El secretario Trevilla destacó el carácter histórico del evento, no solo por su significado patriótico, sino por representar una disrupción en el liderazgo tradicional. Por primera vez, una mujer ejerce como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, simbolizando una ruptura con los paradigmas del pasado y abriendo espacio para nuevas perspectivas en la seguridad nacional.

Este evento marcó otro hito sin precedentes: la participación de más de 5,000 mujeres representando dignamente al Ejército y Fuerzas Armadas, de un total de 16,000 efectivos. Esta incorporación masiva no es solo un gesto de igualdad, sino una estrategia de inteligencia colectiva que enriquece la institución con diversidad cognitiva y capacidades de resolución de problemas amplificadas.

Imagine las Fuerzas Armadas no solo como un instrumento de seguridad, sino como una plataforma de innovación cívica. Soldados convertidos en facilitadores comunitarios, cuarteles transformados en hubs de creatividad social y equipamiento militar aplicado a proyectos de desarrollo sostenible. Esta visión cuestiona el status quo y propone una redefinición completa del potencial institucional, donde la seguridad nacional se entiende como la capacidad de una sociedad para florecer en su máximo potencial.

El verdadero desfile no fue el de vehículos y tropas, sino el de ideas avanzadas marchando hacia un nuevo contrato social. El llamado del General Trevilla podría ser el catalizador para reinventar no solo cómo combatimos la delincuencia, sino cómo co-creamos una sociedad donde ésta simplemente deje de ser una opción viable.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio