Conéctate con nosotros

Nacional

Rescatan a migrantes cubanos secuestrados por grupo armado en Tapachula

Tras una denuncia anónima, autoridades desarticulan red que retenía a cubanos en Chiapas.

Avatar

Publicado

en

La llamada que destapó la red de extorsión

¿Cómo opera el crimen organizado contra migrantes en la frontera sur? Ocho ciudadanos cubanos, víctimas de un secuestro express en la carretera Tapachula-Huehuetán, fueron rescatados tras una denuncia anónima al 911. Testigos revelan que los captores, fuertemente armados, exigieron 200 dólares por cada persona bajo amenazas.

Operativo interinstitucional: entre luces y sombras

Fuentes policiales consultadas detallan que el despliegue combinó a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, policías estatales y federales. Sin embargo, documentos obtenidos por este medio muestran que el domicilio donde se hallaba a las víctimas en la colonia centro ya había sido señalado en tres reportes previos. ¿Por qué no actuaron antes?

Anuncio

El patrón que se repite

La Fiscalía de Migrantes inició investigaciones, pero abogados locales denuncian que este modus operandi –secuestros breves con montos “asequibles”– se ha multiplicado un 40% en 2025. “Es un negocio low-risk, high-reward”, advierte un agente bajo anonimato, mientras revisamos expedientes judiciales con 14 casos similares archivados por “falta de pruebas”.

Lo que no dicen los comunicados oficiales

Más allá del rescate, entrevistas exclusivas con dos de los liberados revelan detalles escalofriantes: “Nos trasladaron en una camioneta de redilas con logotipos falsos de dependencia gubernamental”. Este dato coincide con el hallazgo de nuestro equipo: en enero, la AIEM incautó vehículos clonados en un taller clandestino, pero el caso fue clasificado como “robo común”.

La ruta crítica que sigue abierta

Mientras las víctimas reciben atención consular, expertos en seguridad fronteriza cuestionan: ¿Cómo penetran estos grupos la vigilancia del Instituto Nacional de Migración? Un informe interno filtrado a esta redacción señala que el tramo El Nance –escenario del plagio– carece de patrullaje permanente pese a ser punto rojo en mapas de riesgo desde 2023.

Anuncio

Con información de Alejandra Rojas, corresponsal en Chiapas, y análisis de datos de la Plataforma de Defensa Migrante.

Anuncio

Lo mas visto del día