Rescatan a trece lobos marinos atrapados en redes de pesca

Rescatan a trece lobos marinos atrapados en redes de pesca

Un contingente de trece lobos marinos de California (Zalophus californianus) fue liberado de su cautiverio accidental por efectivos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en colaboración con brigadistas de agrupaciones ecologistas, tras quedar atrapados en aparejos y artilugios de pesca, en la Isla San Jorge, ubicada en Sonora. Las intervenciones impidieron el deceso de los especímenes, quienes presentaban lesiones de consideración.

Esta actuación se enmarcó en la sexta campaña de desenmalle, desarrollada entre el 4 y el 8 de octubre. Las labores de salvamento preservaron la existencia de seis machos y siete hembras, incluyendo cinco crías y ocho ejemplares juveniles.

En la misión intervinieron expertos de Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, Pesca ABC y la Sea Shepherd Conservation Society, quienes ejecutaron las maniobras de auxilio empleando redes mariposeras, camillas de transporte y un equipo de anestesia inhalatoria portátil, permitiendo la extracción de los materiales sin ocasionar dolor o peligro para la fauna marina.

La Profepa informó que cada animal fue identificado con un arete verde y devuelto a su hábitat en las proximidades del lugar. Durante los reconocimientos, el equipo también avistó lobos marinos previamente rescatados nadando en libertad y con un óptimo estado físico.

Las operaciones se condujeron desde la embarcación Seahorse, propiedad de Sea Shepherd, siguiendo protocolos de bioseguridad y un manejo adecuado de desechos. Con esta jornada, ascienden a 30 los lobos marinos puestos en libertad durante el presente año en esta región del Golfo.

La Procuraduría, bajo la dirección de Mariana Boy Tamborrell, añadió que el desenmalle de lobos marinos se ha transformado en una medida imperiosa para la preservación de la especie, cuya población en el Golfo de California ha mermado aproximadamente un 65 % en los últimos treinta años.

Advirtió que los ejemplares de menor edad son los más propensos al peligro, ya que los cabos y redes de pesca se adhieren a su epidermis, causando laceraciones, procesos infecciosos y riesgo de asfixia.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio