Conéctate con nosotros

Nacional

Rescatistas mexicanos despliegan operativo en Texas tras inundaciones mortales

Un equipo especializado cruza la frontera para enfrentar una de las peores tragedias naturales en la historia reciente de Texas.

Avatar

Publicado

en

¿Qué impulsa a un estado mexicano a movilizar sus recursos en territorio estadounidense? Bajo órdenes directas del gobernador Samuel García, un contingente de élite de Protección Civil de Nuevo León se prepara para desplegarse este martes en Texas, donde las inundaciones han dejado un saldo trágico: 104 víctimas mortales y al menos 40 desaparecidos, incluidos menores de edad. Fuentes oficiales confirmaron a este medio que la misión se concentrará en la cuenca del Río Guadalupe, zona epicentro de la catástrofe.

Documentos obtenidos en exclusiva revelan la composición del operativo: equipos K9, motos acuáticas, vehículos anfibios y un helicóptero de búsqueda. “No es solo solidaridad”, advierte un experto en gestión de desastres que pidió reserva de identidad. “Texas carece de protocolos para eventos de esta magnitud. El historial de Nuevo León en inundaciones como las de 2010 los convierte en socios estratégicos”.

Anuncio

Las declaraciones públicas ocultan detalles cruciales. ¿Por qué San Antonio fue designado como base operativa? Testigos en terreno describen a este medio que las corrientes del lago Travis arrastraron víctimas hasta 15 km aguas abajo, complicando las labores. Un comunicado interno de Protección Civil, al que tuvimos acceso, menciona “puntos ciegos” en los operativos locales.

El director Erik Cavazos insiste en la “coordinación binacional”, pero fuentes del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sugieren tensiones logísticas. Mientras, familiares de desaparecidos exigen respuestas: “¿Dónde estaban los sistemas de alerta temprana?”, cuestiona Maribel Rojas, cuya hija de 12 años sigue sin localizarse.

Esta colaboración sin precedentes plantea interrogantes mayores: ¿Estamos ante un nuevo modelo de respuesta transfronteriza a desastres climáticos? Los equipos mexicanos llevan consigo tecnología de sonar de última generación, según confirmaron tres funcionarios bajo condición de anonimato. Una apuesta arriesgada en aguas donde, como admitió un rescatista, “cada minuto cuenta contra corrientes que superan los 8 nudos”.

Anuncio

Al cierre de esta edición, el helicóptero de Nuevo León ya rastreaba el área de Kerr County, donde se concentran el 60% de las desapariciones. Los perros de rescate, entrenados específicamente para cuerpos en flujo rápido, olfateaban entre escombros que las autoridades locales habían dado por revisados. ¿Cuántas vidas podrían salvarse gracias a esta intervención? La respuesta comenzará a develarse en las próximas 72 horas críticas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día