Conéctate con nosotros

Nacional

Ricardo Anaya denuncia vínculos entre Morena y el crimen organizado

El senador revela patrones de colusión entre autoridades y grupos delictivos, exigiendo acciones legales inmediatas.

Avatar

Publicado

en

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ricardo Anaya, demandó una indagatoria profunda sobre los presuntos lazos entre Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario tabasqueño señalado como cabecilla de “La Barredora”, y Adán Augusto López Hernández, líder de Morena en la Cámara Alta. Durante una rueda de prensa, el legislador advirtió que este caso refleja un “modus operandi recurrente de connivencia entre el partido oficial y estructuras criminales”, patrón observado en estados como Sinaloa y Michoacán.

Con la contundencia que dan años en la trinchera política, Anaya compartió: “He visto cómo la impunidad corroe instituciones. Aquí no hablamos de meras sospechas: reportajes documentan los nexos de Bermúdez con el narcotráfico antes de su designación. ¿Cómo ignorarlo?”. Su voz adquirió dureza al exigir que las pesquisas alcancen “incluso al expresidente López Obrador”.

Al abordar su ausencia en la Comisión Permanente, el senador fue transparente: “Prioricé tiempo familiar, pero nuestra postura estaba formalizada desde julio”. Este matiz revela una lección clave en política: las ausencias deben gestionarse con anticipación para evitar vacíos estratégicos.

Criticó la parálisis gubernamental: “Las filtraciones periodísticas no sustituyen procesos jurídicos. Urgen verdades ejecutables, no titulares”. Aquí, su experiencia brinda perspectiva: “En 2012, cuando colaboré en la reforma penal, aprendimos que sin órdenes de captura reales, las investigaciones son teatro”.

Sobre la posible remoción de Augusto López, Anaya fue pragmático: “Morena decidirá, pero lo crucial son las consecuencias penales“. Finalmente, al hablar de la distribución de cargos legislativos, soltó una verdad incómoda con ironía característica: “En teoría, la oposición debería presidir el Senado. Pero estos actores prefieren el autoritarismo a la democracia”.

Este análisis trasciende la coyuntura: evidencia cómo la experiencia permite identificar patrones sistémicos donde otros solo ven casos aislados. La crudeza de sus declaraciones —”trogloditas” incluido— refleja la frustración de quien ha combatido décadas de opacidad.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día