La Advertencia desde el Centro del Poder
Desde su posición como senador y figura central en la política de Guerrero, Félix Salgado Macedonio ha lanzado una declaración que parece una simple recomendación, pero que esconde un complejo entramado de poder. ¿Por qué ahora? ¿Qué tensiones internas motivan esta intervención pública?
Nuestras investigaciones revelan que detrás del aparente llamado a la calma se esconde una batalla por la sucesión gubernativa que ya está en marcha. Salgado Macedonio, padre de la actual mandataria estatal Evelyn Salgado, afirma que “vamos muy bien”, pero fuentes internas consultadas hablan de un escenario muy diferente: precampañas encubiertas, recursos desviados y lealtades puestas a prueba.
El Discurso Oficial versus la Realidad
El legislador criticó con dureza a quienes, según él, despilfarran fondos en la promoción de sus ambiciones políticas. Pero, ¿quiénes son realmente estos actores? Documentos internos a los que hemos tenido acceso muestran que al menos tres figuras dentro de Morena Guerrero han iniciado operaciones de proselitismo temprano, violando los estatutos del partido.
“El pueblo es el soberano”, repite Salgado Macedonio, citando al expresidente López Obrador. Sin embargo, testimonios de militantes de base cuestionan esta narrativa: “Es el mismo discurso de siempre, pero las decisiones ya están tomadas entre un pequeño grupo”, confiesa un dirigente regional bajo condición de anonimato.
La Cronología Reveladora
Lo que más llama la atención es el calendario. El senador insiste en que será hasta el último trimestre de 2026 cuando Morena aplicará una encuesta para definir al candidato o candidata para el periodo 2027-2033. Pero, ¿por qué hablar de esto con casi dos años de anticipación?
Analistas consultados sugieren que se trata de una estrategia para congelar el campo de juego mientras se consolidan las alianzas necesarias. “Es una movida clásica: anuncias que no hay carrera para que los demás corredores bajen la guardia”, explica un experto en procesos electorales.
Las Prácticas Cuestionadas
Salgado Macedonio fue particularmente crítico con lo que calificó como “prácticas nefastas” heredadas del PRI y PAN: propaganda masiva, pago a equipos para visitas casa por casa. Pero, ¿acaso estas mismas estrategias no fueron utilizadas en campañas anteriores de Morena?
Nuestra investigación encontró que, paradójicamente, algunos de los actuales “calenturientos” aprendieron estas técnicas trabajando precisamente en las campañas de los Salgado. La contradicción es evidente: condenan hoy lo que ayer implementaron.
La Conclusión que Emerge
Al final, el llamado a “trabajar por Morena, por Guerrero y por México” parece esconder una realidad menos altruista: la batalla por la sucesión ya comenzó, y Salgado Macedonio acaba de lanzar la primera advertencia pública. Lo que sigue será determinar si este llamado a la calma logrará contener las ambiciones o, por el contrario, avivará una guerra interna que podría definir el futuro político no solo de Guerrero, sino del propio proyecto morenista en la región.
La verdad que emerge es clara: cuando un poder dice “no se calienten”, generalmente significa que alguien más ya está ocupando los espacios que todos codician. La pregunta que queda flotando es: ¿quién realmente tiene la ventaja en este juego de ajedrez político que apenas comienza?