En la víspera de la conmemoración del 215 aniversario de la gesta independentista de México, un video publicado por el magnate Ricardo Salinas Pliego irrumpió en las redes sociales con la fuerza de un manifiesto. ¿Se trataba de una mera declaración patriótica o de un acto calculado de desafío político?
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se preparaba para encabezar por primera vez la ceremonia oficial desde el balcón presidencial del Palacio Nacional, el fundador de Grupo Salinas eligió un escenario digital para emitir lo que muchos han calificado como un “contragrito”. Pero, ¿qué motivó realmente esta declaración?
Nuestra investigación revela que el video, grabado junto a su esposa María Laura Medina ante los símbolos patrios y el estandarte guadalupano, fue meticulosamente producido. Las frases “Vida, propiedad y libertad” no fueron elegidas al azar, sino que constituyen un lema deliberadamente seleccionado que resuena con ciertas corrientes ideológicas específicas.
Al analizar el discurso frame por frame, encontramos declaraciones que van más allá de la crítica generalizada: “Basta ya de este régimen criminal y corrupto”, proclamó el empresario, en lo que parece ser una acusación directa contra el actual gobierno. ¿En qué evidencias se basa Salinas Pliego para realizar afirmaciones tan contundentes?
Las preguntas se multiplican cuando examinamos el contexto: ¿Por qué un empresario de su perfil elige precisamente esta fecha simbólica para lanzar un mensaje de esta naturaleza? ¿Busca capitalizar el sentimiento patriótico o responde a una estrategia más amplia?
Testimonios de analistas políticos consultados para esta investigación sugieren que el video representa un posicionamiento calculado dentro de un escenario de tensiones crecientes entre el sector empresarial y el gobierno actual. Sin embargo, las verdaderas intenciones y los posibles objetivos detrás de esta declaración permanecen envueltos en interrogantes.
Lo que queda claro es que, más allá de las más de 70 mil visualizaciones y miles de reacciones que acumuló la publicación, el mensaje de Salinas Pliego ha abierto un nuevo frente en el debate nacional sobre la libertad, la propiedad y el rumbo del país, planteando cuestionamientos fundamentales sobre el ejercicio del poder y los contrapesos democráticos en el México contemporáneo.