La Revelación que Cambia el Mapa Hídrico del Noreste
En una declaración que parece cerrar un capítulo de tensiones interestatales, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ha confirmado oficialmente lo que muchas voces en la región especulaban: no se realizará el trasvase de agua desde la presa El Cuchillo hacia la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas.
Pero, ¿qué hay detrás de esta determinación? Nuestra investigación revela que la postura de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) responde a un escenario hidrológico inédito en años recientes. Según documentos internos a los que tuvimos acceso, los embalses registran niveles de llenado que han superado las proyecciones más optimistas.
¿Fueron las precipitaciones de los últimos meses suficientes para alterar radicalmente el panorama? García Sepúlveda sostiene que, gracias a estas condiciones, Nuevo León mantendrá su sistema de presas—El Cuchillo, La Boca y Cerro Prieto—en su máxima capacidad operativa.
“Vamos a tener las presas llenas, ya sin el trasvase que se revisa cada 31 de octubre, ya confirmado con el director de Conagua”, afirmó el mandatario estatal.
Sin embargo, especialistas consultados cuestionan si esta decisión responde únicamente a factores climáticos o si existen consideraciones políticas detrás. La pregunta que queda flotando en el ambiente es: ¿estamos ante un cambio temporal o permanente en la gestión de los recursos hídricos compartidos?
Lo que parece claro es que, por primera vez en mucho tiempo, Nuevo León respira tranquilo respecto a su seguridad hídrica inmediata, mientras Tamaulipas deberá reevaluar sus estrategias de abastecimiento. Una nueva dinámica regional comienza a escribirse.
				
															
								
															
















