La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social como parte del Programa Nacional de Vivienda, una estrategia que busca atender la demanda habitacional de los sectores con menores ingresos del país.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la titular de la Sedatu, Edna Vega, presentó un informe de los avances en la materia ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que actualmente se encuentran en proceso de construcción 300 mil viviendas en distintas regiones del territorio nacional.
La funcionaria recordó que la meta del sexenio es alcanzar un millón 800 mil hogares concluidos, los cuales estarán dirigidos principalmente a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna para los sectores más vulnerables.
Vega puntualizó que el gobierno federal cuenta ya con una reserva de predios que cubre aproximadamente la mitad del objetivo planteado. Dichos terrenos provienen de instancias federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada. En este sentido, subrayó que la dependencia ha sido cuidadosa para evitar la especulación inmobiliaria, asegurando que la expansión del programa se realice con criterios de planeación y sostenibilidad.
En cuanto al avance del presente año, la titular de la Sedatu detalló que la meta es iniciar la construcción de 400 mil viviendas, de las cuales 302 mil corresponden al Infonavit, 86 mil a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 9 mil al Fovissste. Hasta el momento, el progreso alcanza el 70 por ciento, con 300 mil unidades habitacionales ya en desarrollo.
Sobre las fechas de entrega, Vega precisó que las primeras casas serán entregadas entre octubre y noviembre, con 5 mil 660 viviendas listas para sus beneficiarios, mientras que más de 3 mil 500 se otorgarán en diciembre, alcanzando así el total de 9 mil 160 viviendas para el cierre de 2025.
Asimismo, la secretaria informó sobre los beneficios otorgados a trabajadores con créditos activos en el Infonavit y Fovissste, indicando que un millón 598 mil personas se han visto favorecidas con acciones de liquidación, reestructuración, quitas o condonaciones de pago. De ese total, un millón 415 mil corresponden al Infonavit y 183 mil 833 al Fovissste, lo que representa un avance importante en materia de apoyo financiero a los acreditados.
Finalmente, Vega reiteró el compromiso del gobierno federal de continuar impulsando políticas públicas que promuevan el acceso a una vivienda digna, segura y accesible, priorizando a los sectores con mayores necesidades económicas y garantizando el derecho a un hogar adecuado para todas las familias mexicanas.