La Secretaría de Gobernación ha emitido una advertencia formal a transportistas y productores agrícolas que mantienen bloqueos en carreteras federales este 24 de noviembre, señalando que la obstrucción de vías de comunicación constituye un delito federal. Durante una conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, estableció con claridad el marco legal aplicable a estas acciones y exigió el desbloqueo inmediato de las vialidades tomadas.
El posicionamiento del gobierno federal se produce en el contexto de una jornada nacional de protestas que ha afectado la circulación en al menos veinte entidades del país. Los manifestantes, principalmente agricultores y operadores de transporte, exigen precios justos para el maíz y medidas concretas para mejorar la seguridad en las carreteras, donde enfrentan constantes asaltos y extorsiones.
Rosa Icela Rodríguez enfatizó que, a pesar de las movilizaciones, su equipo ha mantenido disponibilidad constante para el diálogo. Como muestra de esta disposición, anunció la convocatoria a una mesa de negociación programada para las 13:00 horas del mismo día, instando a los manifestantes a resolver sus demandas mediante los canales institucionales establecidos.
En su intervención, la secretaria reveló información significativa sobre los líderes del movimiento de protesta. Afirmó que varios de estos dirigentes cuentan con carpetas de investigación activas por el delito de obstrucción de vías federales, algunas de las cuales se remontan a varios años atrás. “No nacimos ayer”, declaró Rodríguez, haciendo referencia a la experiencia de las autoridades en el manejo de este tipo de conflictos. Aseguró que, aunque la Federación ha buscado consistentemente el diálogo, ciertos grupos se han negado a continuar con las negociaciones, incumpliendo acuerdos previamente establecidos.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, quien acompañó a Rodríguez en la conferencia, identificó a las dos organizaciones principales detrás de la movilización del sector agrícola: el Frente Nacional por la Defensa del Campo y el Movimiento Agrícola Campesino. Berdegué destacó la contradicción que representa esta protesta, ya que ambas agrupaciones habían firmado un acuerdo con el gobierno federal el pasado 29 de octubre para establecer precios y apoyos agrícolas.
Respecto al sector transporte, el funcionario precisó que solo una organización participa formalmente en los bloqueos: la Asociación Nacional de Transportistas. Esta delimitación resulta crucial para entender la dinámica de la protesta y las posibles rutas de solución.
El análisis del gobierno federal sugiere la existencia de motivaciones políticas detrás de las movilizaciones. Berdegué cuestionó abiertamente el trasfondo de la protesta, señalando que varios líderes del movimiento mantienen afiliaciones con partidos políticos de oposición, específicamente el PRI, PAN y PRD. “Nos preguntamos: si los acuerdos están caminando y están siendo atendidos, ¿qué hay atrás?”, planteó el secretario, insinuando que podrían existir intereses ajenos a las demandas originales de agricultores y transportistas.
La postura del gobierno mantiene un equilibrio entre la firmeza legal y la apertura al diálogo. Rodríguez reiteró que los beneficios solicitados por los productores agrícolas deben resolverse en la mesa de negociación, no mediante acciones que afectan la circulación nacional y la economía. “Tenemos la obligación de atender, pero debe ser en la mesa, donde podamos avanzar”, subrayó la titular de Gobernación, estableciendo así el canal formal para la resolución del conflicto.
Esta situación refleja la complejidad de los movimientos sociales en el México contemporáneo, donde demandas legítimas de sectores productivos se entrelazan con estrategias políticas y tácticas de presión que ponen a prueba la capacidad de respuesta institucional. El desafío para el gobierno consiste en mantener el estado de derecho mientras atiende las causas profundas que motivan las protestas, todo ello en un contexto donde la polarización política puede dificultar la búsqueda de soluciones duraderas.



















