Conéctate con nosotros

Nacional

Senador revela evasión fiscal masiva en empresas medianas

Una investigación revela el enorme agujero fiscal dejado por miles de empresas medianas y las filtraciones en las aduanas mexicanas.

Avatar

Publicado

en

Una declaración del senador morenista Francisco Chíguil Figueroa ha destapado una caja de Pandora fiscal en México: aproximadamente 10,000 empresas medianas operan en la opacidad tributaria, evadiendo sus obligaciones con el fisco. Pero, ¿cómo es posible que este masivo incumplimiento pase desapercibido? Las estimaciones del legislador son contundentes: una fiscalización efectiva sobre este sector generaría una recaudación de entre 200,000 y 300,000 millones de pesos.

Durante su participación en el conversatorio “Optimización del Esquema Fiscal de las bebidas alcohólicas en México”, Chíguil Figueroa expuso una cruda realidad. “La política fiscal se ha visto muy lenta”, afirmó, señalando que, si bien en los últimos seis años se fortaleció la vigilancia sobre los grandes contribuyentes, se dejó en un preocupante rezago a las compañías de talla media. Este es el eslabón perdido en la cadena de la recaudación.

La investigación periodística lleva a plantear preguntas incisivas: ¿Se trata de una omisión estratégica o de una falla estructural en el sistema? El senador reveló un modus operandi alarmante: muchas de estas firmas cobran el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a sus clientes, pero luego no lo reportan ni lo entregan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este vacío representa un faltante crítico de ingresos para las arcas de la hacienda pública federal.

“Se ha avanzado en la fiscalización, pero solamente de los grandes contribuyentes”, insistió el legislador, citando los casos de regularización de personas como Carlos Slim, mientras contrasta con la resistencia de otros conglomerados, como el Grupo Salinas. Sin embargo, la verdadera mina de oro evasora, sugiere, no está en la cúspide, sino en el vasto y menos vigilante sector medio. “Tenemos que ser más vigilantes, más cuidadosos porque muchas de ellas no están pagando impuestos”, aseveró.

Pero el alcance de la investigación no termina ahí. Los testimonios y datos recabados apuntan a otro flanco vulnerable: las aduanas. Chíguil Figueroa alertó sobre “muchas fugas” por donde una gran cantidad de mercancías importadas elude el pago de gravámenes. Los ingresos actuales, cercanos a los 80,000 millones de pesos, podrían, según sus estimaciones, duplicarse con una supervisión más estricta.

¿Qué significa que los impuestos derivados del comercio exterior representen solo el 1.5% del PIB? Para el senador, la respuesta es clara: es una señal inequívoca de un contrabando técnico a gran escala y de una supervisión aduanera insuficiente. “Ahí están entrando muchos productos que no pagan impuestos”, denunció, conectando los puntos entre la evasión corporativa y la filtración en las fronteras.

Finalmente, la revelación concluye con una crítica a la estructura gubernamental misma. Chíguil Figueroa urgió a reforzar la política de austeridad, señalando que la burocracia opera con “más del triple de personal que se requiere”. Esto plantea una última y perturbadora pregunta: ¿Está el mismo sistema diseñado para ser ineficiente, permitiendo que la evasión florezca mientras se desperdician recursos en duplicidades? La investigación persiste, buscando las respuestas que el establishment no quiere dar.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día