Nacional
Senadores logran reducir impuesto a remesas pero la oposición denuncia doble tributación
La batalla diplomática detrás del polémico gravamen que divide opiniones y afecta a millones de familias.

Tras intensas negociaciones en Washington, la delegación mexicana liderada por el senador Ignacio Mier Velazco consiguió que la Cámara de Representantes estadounidense redujera de 5% a 3.5% el controvertido impuesto a las remesas. Pero, ¿realmente es un triunfo diplomático o una concesión peligrosa? Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron a este medio que el acuerdo se logró tras presentar estudios sobre el impacto económico en 10 millones de familias mexicanas.
Mier Velazco, vicecoordinador de Morena, defendió el resultado: “Equivale a 20 mil millones de pesos anuales, comparable a las pensiones de 537 mil adultos mayores”. Sin embargo, documentos obtenidos mediante solicitud de transparencia muestran que la administración Biden había propuesto inicialmente solo 2%, planteando dudas sobre la efectividad real del cabildeo.
La oposición arremetió: Clemente Castañeda (Movimiento Ciudadano) calificó la medida como “un duro golpe” y denunció posibles violaciones al tratado de doble tributación de 1994. Por su parte, el PAN desclasificó memorandums donde cuestiona la “ingenuidad negociadora” del embajador Esteban Moctezuma, señalando que aceptaron términos que otros países latinoamericanos rechazaron.
Expertos consultados advierten un escenario complejo: mientras el Senado estadounidense discute la medida, analistas financieros proyectan que el gravamen podría derivar en un aumento encubierto de comisiones por transferencia. “Es una puerta peligrosa que se abre”, alertó el economista Javier Lara, quien participó en las audiencias.
Lo que nadie dice: fuentes del Departamento del Tesoro confirmaron que el impuesto forma parte de un paquete mayor que incluye fondos para seguridad fronteriza, revelando posibles contrapartidas no divulgadas. Mientras tanto, organizaciones migrantes preparan demandas legales, argumentando discriminación selectiva, pues la medida excluye a Canadá y Europa.
Este medio confirmó que la Secretaría de Hacienda analiza crear un crédito fiscal compensatorio, aunque temen represalias comerciales. La historia completa sugiere que lo que se vende como victoria podría ser solo el primer capítulo de una crisis económica para las familias transnacionales.

-
Matamoroshace 1 día
Entra al ISSSTE por un golpe en la mano… y muere tras recibir medicamento intravenoso
-
Matamoroshace 24 horas
Woodside invertira en Matamoros.
-
Matamoroshace 4 horas
¡Aprende a nadar este verano! Centro Deportivo Eduardo Chávez lanza nuevo curso
-
Espectáculoshace 1 día
Chris Brown recupera libertad bajo fianza por agresión en Londres
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión