Nacional
SEP homologa planes de estudio en bachilleratos públicos mexicanos
La SEP revoluciona la educación media superior con un modelo unificado que combina formación académica y habilidades laborales.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó un Marco Curricular Común para transformar la educación media superior, estableciendo por primera vez una base académica uniforme en todas las preparatorias públicas del país. Este modelo, que arrancará en septiembre, fusiona conocimientos esenciales con formación técnica adaptada a la era digital.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la subsecretaria Tania Rodríguez detalló esta innovación pedagógica: “Integramos un núcleo común de asignaturas clave – desde programación hasta pensamiento crítico – mientras mantenemos flexibilidad para adaptaciones locales. No se trata solo de estandarizar, sino de elevar la calidad educativa con visión futurista”.
El currículum combina tres pilares:
- Competencias digitales: Programación, análisis de datos y alfabetización tecnológica
- Formación humanista: Pensamiento filosófico, conciencia histórica y sostenibilidad
- Habilidades STEM+: Matemáticas aplicadas, ciencias experimentales e innovación
Para quienes buscan inserción laboral inmediata, el modelo ofrece certificaciones técnicas modulares en áreas como inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología. “Los estudiantes podrán combinar estudios académicos con microcredenciales profesionales”, explicó Rodríguez.
El secretario Mario Delgado destacó el enfoque centrado en el estudiante: “Rediseñamos los espacios de aprendizaje con metodologías ágiles. La meta es que los jóvenes desarrollen tanto hard skills como soft skills relevantes para el mercado laboral 4.0”.
Esta reforma mantiene un 20% de flexibilidad curricular para que las escuelas integren contenidos regionales, desde emprendimiento local hasta preservación de lenguas originarias. “Es educación glocal: global en estándares, local en aplicación”, concluyó la subsecretaria.
La implementación incluirá plataformas de aprendizaje adaptativo y formación docente en pedagogías disruptivas, marcando un hito en la modernización del sistema educativo mexicano.

-
Nuevo Laredohace 2 días
Zoológico de Nuevo Laredo ofrece divertidas interacciones animales
-
Matamoroshace 2 días
Piden ayuda por perros callejeros en las Brisas
-
Matamoroshace 14 horas
Gobierno municipal de Matamoros enfrenta deuda histórica heredada y reafirma compromiso con la recuperación
-
Matamoroshace 13 horas
Anuncian tres nuevas estaciones de seguridad para Matamoros como parte del refuerzo estatal
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión