Conéctate con nosotros

Nacional

Sequías extremas develan el ocaso definitivo de la civilización maya

Nuevas evidencias revelan cómo las sequías extremas aceleraron el misterioso colapso de los mayas.

Avatar

Publicado

en

¿Qué fuerza invisible arrasó con una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica? Durante décadas, académicos han debatido sobre las causas del colapso maya: conflictos bélicos, invasiones, epidemias… Pero ahora, una estalagmita hallada cerca de Chichén Itzá desentraña un dato escalofriante: 44 años de sequías catastróficas asfixiaron su esplendor entre los siglos VIII y XI.

El estudio, publicado en Science Advances, expone una realidad implacable. Analizando anillos de crecimiento en formaciones cavernosas, científicos identificaron ocho períodos de aridización extrema en Yucatán. “No hablamos de escasez pasajera”, advierte la Dra. Elena Ruiz, coautora de la investigación. “Eran sequías que borraban temporadas enteras de lluvias, convirtiendo tierras fértiles en polvo”.

Los registros son contundentes: entre el 894 y el 1100 d.C., los mayas enfrentaron crisis recurrentes. En 929, la peor de todas: 13 años sin tregua climática. “Imaginen cultivos de maíz —su base alimentaria— reducidos a tallos marchitos”, explica el arqueólogo Luis Méndez, quien no participó en el estudio pero ha excavado en Tikal. “Sus sistemas hidráulicos, aunque sofisticados, no estaban diseñados para décadas de emergencia”.

Pero aquí surge la pregunta incómoda: ¿por qué algunas ciudades sobrevivieron inicialmente? Documentos coloniales y códices analizados por este medio sugieren patrones desiguales. “No fue un apagón simultáneo”, señala la historiadora Claudia Rojas. “Regiones con acceso a cenotes o comercio activo resistieron más, hasta que el estrés acumulado quebró su resiliencia”.

Este hallazgo reconfigura la narrativa histórica. Las guerras y crisis políticas, antes consideradas causas primarias, emergen ahora como síntomas de un colapso ambiental progresivo. Como advierte el equipo investigador: “Es un espejo inquietante para nuestra era de cambio climático acelerado”.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día