Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum anuncia incremento del 12% al salario mínimo en México para 2026

La mandataria federal detalla el plan progresivo para elevar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.

Avatar

Publicado

en

Claudia Sheinbaum lleva tranquilidad sobre el salario mínimo.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su participación en la Mañanera del Pueblo que el salario mínimo en México experimentará un aumento significativo en 2026, como parte de una estrategia plurianual para garantizar que los trabajadores alcancen un ingreso equivalente a 2.5 canastas básicas al finalizar su gestión. Este compromiso forma parte de un esquema de incrementos progresivos diseñado para fortalecer el poder adquisitivo de la población.

La mandataria enfatizó que los ajustes salariales se realizarán mediante consensos con los sectores involucrados, priorizando un crecimiento sostenido y medido. “El objetivo es claro: lograr que el salario mínimo cubra las necesidades esenciales de las familias mexicanas. Cada año avanzaremos gradualmente hacia esa meta”, declaró durante el informe matutino. Según proyecciones técnicas, los incrementos anuales hasta 2029 oscilarán alrededor del 12%, porcentaje que será validado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en los próximos meses.

De materializarse el aumento previsto para 2026, las remuneraciones diarias se ajustarían a 470.26 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, mientras que en el resto del país se establecerían en 312.25 pesos. Estas cifras representan un avance concreto en la recuperación del valor real de los salarios, que históricamente habían quedado rezagados frente a la inflación y el costo de vida.

¿La Biblia ordena que los cristianos a dejar el diezmo en la Iglesia?

Expertos en economía laboral destacan que este plan no solo busca compensar la pérdida histórica del poder adquisitivo, sino también estimular el consumo interno y reducir la desigualdad. El enfoque gradual permite a las empresas adaptarse a los nuevos costos laborales, minimizando impactos negativos en la generación de empleo. Sin embargo, analistas advierten que el éxito de la medida dependerá de su articulación con políticas complementarias que controlen la inflación y fomenten la productividad.

Este anuncio se enmarca en un contexto donde el debate sobre la suficiencia salarial ha ganado relevancia en la agenda pública. Datos oficiales revelan que, pese a incrementos recientes, el salario mínimo aún no cubre el costo total de la canasta básica para un hogar promedio, lo que subraya la urgencia de mecanismos de actualización más dinámicos y transparentes.

La implementación de estos ajustes requerirá una coordinación estrecha entre el gobierno, el sector privado y las organizaciones laborales para equilibrar las necesidades de trabajadores y empleadores. Sheinbaum recalcó que la política salarial debe entenderse como un instrumento de justicia social y desarrollo económico, no como un mero ajuste administrativo.

Con este movimiento, México se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales como la OIT, que promueven salarios mínimos adecuados como herramienta contra la pobreza laboral. El reto ahora será garantizar que los incrementos se traduzcan en mejoras tangibles para los trabajadores sin desestabilizar variables macroeconómicas clave.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día