Sheinbaum anuncia refuerzo de sistemas de alerta temprana

Fenómenos Climáticos Extremos Desafían la Predicción Convencional

Ante las precipitaciones extremas que han resultado en 64 víctimas mortales y 65 personas desaparecidas en cinco entidades federativas, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que no existían parámetros científicos ni meteorológicos que permitieran prever la intensidad del evento climático.

Durante la conferencia de prensa de este 13 de octubre en la Residencia Oficial de Los Pinos, la mandataria reconoció que los servicios meteorológicos nacionales y de la Secretaría de Marina estaban focalizados en el monitoreo del huracán Priscila en el Pacífico, evaluando su potencial intensificación. No obstante, la confluencia simultánea de múltiples sistemas meteorológicos generó un escenario atípico de lluvias catastróficas.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló el análisis técnico que identificó, desde el 8 de octubre, diversos fenómenos atmosféricos que convergieron y saturaron la capacidad de absorción del territorio mexicano.

“En el panorama sinóptico se observaba la tormenta tropical Priscila al sur de Baja California, el sistema Octave, una depresión tropical que evolucionó al huracán Raymond en el Golfo de Tehuantepec, y otro sistema de baja presión frente a las costas de Veracruz. Adicionalmente, un frente frío proveniente de Texas generó una línea de inestabilidad que intersectó precisamente la zona afectada”, explicó el almirante.

Hacia una Nueva Generación de Sistemas de Alerta Climática

La presidenta Sheinbaum enfatizó que, aunque la precisión absoluta en predicción meteorológica sigue siendo un desafío global, su administración está implementando una modernización disruptiva de los sistemas de prevención y monitoreo temprano.

“Estamos desarrollando dos clusters de investigación de vanguardia: uno en el litoral del Pacífico —que integrará una red de boyas inteligentes con sensores IoT— y otro en el Golfo de México. Esta infraestructura tecnológica nos permitirá procesar datos en tiempo real mediante inteligencia artificial y machine learning”, anunció la mandataria.

Esta aproximación representa un cambio de paradigma en la gestión de riesgos climáticos, incorporando tecnologías emergentes para construir resiliencia comunitaria ante los crecientes desafíos del cambio climático y los eventos meteorológicos extremos.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio