La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la reducción de 13.5 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2024 es un hecho histórico que ha tenido un profundo impacto a nivel internacional. Durante el evento “La Transformación Avanza”, en el marco de su gira de rendición de cuentas, la mandataria subrayó que este logro refleja una redistribución efectiva de la riqueza, lo que ha permitido al país dejar de ser considerado una de las naciones más desiguales del mundo.
Sheinbaum enfatizó la magnitud de este acontecimiento, señalando que no solo resonó dentro de las fronteras nacionales, sino que también captó la atención global. La significativa disminución de la pobreza en un periodo de seis años es vista como un caso de estudio en materia de política social y desarrollo económico. Este resultado se atribuye a una estrategia gubernamental sostenida que priorizó la inclusión y el apoyo directo a los sectores más vulnerables de la población.
En el contexto de las festividades del mes patrio, la presidenta extendió un reconocimiento especial a los connacionales radicados en Estados Unidos, a quienes se refirió como héroes y heroínas. Les envió un mensaje de solidaridad y respaldo, asegurándoles que cuentan con el apoyo de su gobierno y de su pueblo. Asimismo, rindió homenaje al magisterio mexicano, destacando su papel fundamental como pilar de la nación.
Durante su visita a Michoacán, el estado número quince en su gira de informe, Sheinbaum hizo un reconocimiento personal al pueblo purépecha, afirmando que debe gran parte de su formación a esa comunidad. En este sentido, declaró que su administración está trabajando activamente para erradicar los criterios machistas persistentes en la sociedad, promoviendo una cultura de mayor igualdad y respeto.
Para Michoacán, la titular del Ejecutivo federal enumeró una serie de obras y acciones emprendidas, entre las que se incluyen la modernización del Puerto Lázaro Cárdenas, un programa sustancial de pavimentación y modernización de carreteras, y la tecnificación de distritos de riego para optimizar el uso del agua en la agricultura. Además, se anunció la construcción de 73 mil viviendas, la creación de nuevos planteles de educación media superior y la edificación de un hospital en la región purépecha, proyectos dirigidos a impulsar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Sheinbaum también se refirió a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial como una hazaña histórica, un proceso que, en su visión, fortalece la democracia y la legitimidad de las instituciones del Estado.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció los considerables desafíos que la presidenta Sheinbaum ha enfrentado, especialmente en el ámbito de la compleja relación con Estados Unidos. Subrayó la necesidad de manejar estos asuntos con paciencia, inteligencia y perseverancia. Ramírez Bedolla expresó su confianza en que la administración federal continuará superando estos retos, tal como lo ha hecho durante su primer año. Destacó además la puntualidad en el pago a los docentes en su estado y confirmó la disponibilidad de recursos para financiar, sin contraer deuda, dos proyectos de teleférico, expresando su compromiso de seguir el camino trazado por la presidenta.