Tabasco.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este sábado en contra de los actos violentos registrados en el Zócalo capitalino durante la marcha convocada por la llamada Generación Z, al señalar que “nunca” la violencia debe ser utilizada como vía para generar cambios.
Durante una asamblea con estudiantes del Colegio de Bachilleres 46, en el municipio de Jonuta, Tabasco, la mandataria aseguró que aunque la protesta fue convocada por jóvenes, en realidad hubo “muy pocos” participantes de esa edad y algunos de ellos recurrieron a acciones violentas como derribar vallas y romper vidrios.
“Decimos no a la violencia. Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica. Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar”, expresó ante decenas de alumnos de nivel medio superior, a quienes recordó que el movimiento de la Cuarta Transformación ha mantenido históricamente una lucha pacífica.
Sheinbaum evocó el Éxodo por la Democracia, encabezado por Andrés Manuel López Obrador tras el presunto fraude electoral en Tabasco, como ejemplo de resistencia social sin recurrir a agresiones. Añadió que la transformación lograda en 2018 fue producto del voto ciudadano, “sin romper un solo vidrio”.
Más tarde, desde Macuspana —tierra natal del expresidente López Obrador—, la presidenta reiteró su rechazo a la violencia ocurrida en la Plaza de la Constitución y sostuvo que la paz es la única vía para garantizar los derechos de la ciudadanía.
“Condenamos y reprobamos la violencia. La única manera de garantizar todos los derechos es a través de la paz”, afirmó, al tiempo que informó que su gobierno dará más detalles sobre lo ocurrido en los próximos días.
Acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien destacó las becas educativas como una herramienta para alejar a los jóvenes de la violencia y la manipulación digital, Sheinbaum supervisó también los avances de la ampliación de la carretera Macuspana–Escárcega.
La mandataria reiteró que el Gobierno Federal mantiene una postura firme: “no a la violencia” y sí a la manifestación pacífica como base de la vida democrática y la construcción de un país más justo.













