Sheinbaum confirma denuncias de Ojeda en caso de huachicol en la Marina

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló este jueves el proceso de investigación que permitió detectar y desmantelar una red de huachicol en la que se encontraban involucrados empresarios, funcionarios y elementos de la Marina. La mandataria afirmó que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo que dio origen a una investigación que tomó tiempo en consolidarse.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum subrayó que los procedimientos legales de este tipo requieren de pruebas sólidas antes de judicializar los casos. “Viene la investigación, lleva tiempo para tener las pruebas y poder judicializar, no es algo de un día, lleva bastante tiempo, de esta investigación y denuncias previas vienen estas detenciones”, explicó.

La mandataria precisó que uno de los puntos clave de la investigación fue un buque que llegó al puerto de Tampico, el cual reportaba transportar una sustancia distinta al combustible. Dicho cargamento recibió un permiso temporal por el tipo de material que se declaró, sin embargo, tras su revisión se determinó que en realidad contenía diésel.

De acuerdo con la presidenta, esta situación permitió fortalecer las indagatorias y reunir las pruebas necesarias para proceder con las detenciones. “Como bien lo dijo el fiscal, el propio almirante Ojeda denunció ante la FGR, venían haciéndose las investigaciones por parte de la Fiscalía; cuando llega este tanque viene la investigación que permite tener mayores pruebas para hacer las detenciones”, puntualizó.

Sheinbaum recalcó que las indagatorias se mantienen abiertas en la Fiscalía y aseguró que su gobierno mantendrá una política de cero impunidad en este y en otros casos relacionados con la corrupción o el desvío de recursos.

En cuanto al modus operandi, la mandataria explicó que el fraude se basaba en introducir diésel sin pagar los impuestos correspondientes. “No pagaban impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, cuando llega el buque se dan cuenta de que no es esta sustancia que reportan, sino que tiene diésel”, señaló.

Posteriormente, el combustible era vendido a gasolineras y a otros proveedores sin declarar su origen, lo que permitía obtener ganancias elevadas fuera del marco legal. “Entra el diésel, no paga impuestos y luego lo venden a gasolineras u otros proveedores de combustible y no reportan de dónde viene el combustible”, explicó la presidenta.

Finalmente, Sheinbaum refrendó su compromiso de continuar con las investigaciones y de garantizar que este tipo de prácticas ilegales no queden impunes, reafirmando que su administración seguirá combatiendo tanto el huachicol tradicional como el fiscal.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio