Sheinbaum convoca a celebrar siete años de la Cuarta Transformación

Un llamado desde el corazón de Chiapas

Desde mis años recorriendo el país y reportando sobre la vida política, he aprendido que los anuncios importantes a menudo llegan desde los lugares más simbólicos. Hoy, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, extendió una convocatoria que resonará en todo el territorio nacional: una celebración por los siete años de la Cuarta Transformación en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 6 de diciembre.

He visto cómo estos momentos de conmemoración no son solo actos protocolarios; son termómetros del ánimo social y la fuerza de un proyecto. Durante la inauguración del Hospital General de Especialidades No. 13 del IMSS, Sheinbaum no solo cortó un listón, sino que conectó la obra tangible con el origen de su movimiento político, recordando aquel diciembre de 2018 cuando la 4T comenzó a gobernar. En mi experiencia, cuando la infraestructura y el discurso político se alinean, el mensaje cala hondo.

La solidez de un proyecto y la lealtad a los principios

Ante el personal médico y la población local, la mandataria transmitió un mensaje de fortaleza. He sido testigo de cómo los gobiernos, en su tercer o cuarto año, suelen enfrentar su mayor desgaste. Por eso, su afirmación de que el movimiento “está fuerte y mantiene rumbo firme” es estratégica. Su advertencia contra quienes “quieren mantener sus privilegios” y la reafirmación de que “nosotros no traicionamos nuestros principios” es un guion clásico, pero efectivo, para consolidar las bases y proyectar unidad frente a posibles divisiones internas que, sepan, siempre existen.

El nuevo nosocomio, con una inversión de 2 mil 929 millones de pesos, es un argumento contundente. Los números grandes impresionan, pero la verdadera prueba, como he visto en otros proyectos, está en la operación diaria y el mantenimiento a largo plazo. Su promesa de cumplir con el artículo cuarto constitucional para hacer de la salud un derecho universal es el tipo de compromiso que los ciudadanos recordarán no por el discurso, sino por su materialización en consultorios y quirófanos.

La visión de fondo: La gran unificación sanitaria

Aquí es donde el anuncio trasciende lo inmediato. La explicación sobre el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que busca homologar los sistemas del IMSS, IMSS Bienestar y el ISSSTE, es una de las ambiciones más complejas que cualquier administración puede plantearse. He cubierto intentos previos de integración en el sector salud que se toparon con enormes barreras burocráticas y resistencia al cambio.

La creación de un expediente médico universal y el proceso de credencialización para un Sistema Nacional de Salud Pública a partir de enero de 2026 suena bien en teoría. La lección práctica que puedo compartir es que el diablo está en los detalles: la interoperabilidad de sistemas informáticos, la formación del personal y la protección de datos del paciente serán los desafíos reales. Si lo logran, será un legado transformador. Si no, será otra buena idea en el papel. El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio