Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum cuestiona sanciones del INE por uso de acordeones electorales

La controversia sobre las guías de votación judicial enfrenta al INE y al gobierno, mientras el TEPJF define su legalidad.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum puso en duda la coherencia del Instituto Nacional Electoral (INE) al exigir que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien determine si los llamados “acordeones” —guías de votación— influyeron en los recientes comicios judiciales. ¿Por qué el organismo electoral ahora sanciona lo que antes consideró irrelevante?

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó las contradicciones en los criterios del INE: mientras algunos consejeros aseguraron que estos materiales no afectaron los resultados, ahora imponen multas a 168 candidatos triunfadores, incluidos futuros integrantes de la Suprema Corte. “Si hubo manipulación —cuestionó—, ¿cómo explica el INE que el ministro Hugo Aguilar obtuviera el doble de votos que sus contendientes?”

Documentos obtenidos por este medio revelan que el INE aplicó sanciones por 6.3 millones de pesos, aunque redujo el monto hasta en 90% tras evaluar la “capacidad económica” de los infractores. Fuentes internas admiten que la resolución divide al órgano electoral: mientras algunos consejeros insisten en que los acordeones fueron propaganda ilegal financiada por grupos de poder, otros reconocen su uso extendido entre votantes confundidos por la complejidad de las boletas.

Sheinbaum defendió el derecho ciudadano a llevar notas: “Era imposible memorizar cientos de candidaturas. ¿Acaso votar informado es un delito?”. Sin embargo, expedientes judiciales consultados muestran que al menos 37 guías circulaban con logos partidistas y consignas pagadas por gobiernos estatales. ¿Quién las distribuyó? El INE investiga vínculos con el crimen organizado, pero ha ocultado los avances.

La presidenta aprovechó para defender el modelo de elección popular: “Gracias a esto, un indígena preside la Corte por primera vez”. No obstante, correos filtrados sugieren que su gobierno promovió acordeones oficialistas. ¿Fueron herramientas democráticas o mecanismos de control? El TEPJF tiene la última palabra, pero su fallo podría redefinir los límites entre participación y manipulación electoral.

Mientras tanto, 508 candidatos derrotados enfrentan amonestaciones públicas por aparecer en estas guías, aunque no las usaron. ¿Por qué el INE los penaliza? Un consejero anónimo confesó: “Es un mensaje para futuras elecciones”. La sombra de la ilegalidad persiste, y las revelaciones podrían escalar hasta la Corte.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día