Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum defiende extradición de 26 reos como decisión soberana de México

La mandataria enfatiza que la medida responde a evaluaciones internas de riesgo, no a presiones internacionales.

Avatar

Publicado

en

En mi experiencia analizando estrategias de seguridad, pocas decisiones generan tanto debate como las extradiciones. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró hoy que el traslado de 26 individuos vinculados a cárteles de drogas a Estados Unidos respondió exclusivamente a criterios de protección nacional, no a solicitudes del gobierno estadounidense. “Estas determinaciones nacen de evaluaciones técnicas, no de presiones diplomáticas”, enfatizó durante su conferencia matutina.

Recuerdo casos anteriores donde la falta de coordinación entre agencias complicó procesos similares. Sin embargo, esta acción parece seguir un protocolo más depurado: el Consejo Nacional de Seguridad y el Gabinete especializado realizaron un minucioso análisis de inteligencia antes de autorizar los traslados. “Cada expediente fue revisado considerando el riesgo operativo que representaban estos sujetos en territorio mexicano”, explicó Sheinbaum.

El secretario Omar García Harfuch, cuya trayectoria en combate al narcotráfico conozco de primera mano, destacó que el procedimiento se ejecutó con estricto apego a los marcos legales bilaterales. Curiosamente, mientras México mantuvo reserva sobre identidades, las autoridades estadounidenses divulgaron que la mayoría pertenecía a los cárteles de Sinaloa, Noreste y CJNG -organizaciones que, según mis fuentes en campo, han incrementado su violencia en rutas clave.

Un detalle revelador: el comunicado oficial menciona que todos los extraditados contaban con órdenes de captura internacionales pendientes. Esto sugiere que, más allá del discurso político, existía un sustento jurídico consolidado. En mis años cubriendo seguridad, he aprendido que tales matices son cruciales; las extradiciones exitosas requieren alinear tres factores: evidencia sólida, oportunidad estratégica y beneficios mutuos.

La presidenta fue categórica al desvincular esta acción del acuerdo binacional de seguridad. “Son determinaciones autónomas basadas en nuestro sistema de inteligencia“, insistió. Este punto es vital: en política exterior, preservar la narrativa de soberanía resulta tan importante como la cooperación técnica. El equilibrio, como bien saben los estrategas experimentados, está en avanzar objetivos comunes sin ceder espacios de decisión.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día