Nacional
Sheinbaum despliega estrategia de salud para adultos mayores en Jalisco
La mandataria federal revela detalles del programa que busca revolucionar la atención médica domiciliaria en México.

Sheinbaum despliega estrategia de salud para adultos mayores en Jalisco
¿Qué hay detrás del ambicioso programa “Salud Casa por Casa” que promete transformar la atención geriátrica en México? Durante una asamblea en el almacén regional del IMSS en San Pedro Tlaquepaque, la presidenta Claudia Sheinbaum desveló los mecanismos de esta iniciativa que coloca a enfermeros y médicos como primera línea de contacto con los sectores más vulnerables.
Fuentes consultadas revelan que el esquema, calificado por la propia mandataria como “el más cercano al pueblo”, plantea visitas mensuales a 4.2 millones de beneficiarios. Pero ¿cómo garantizará el gobierno la calidad de estos servicios? Documentos obtenidos por nuestro equipo muestran que cada profesional atenderá un promedio de 150 pacientes, generando expedientes digitales y recetas electrónicas para las Farmacias del Bienestar.
“Ustedes son el sistema de salud en casa”, declaró Sheinbaum ante un auditorio de especialistas. Sin embargo, entrevistas exclusivas con trabajadores médicos plantean dudas sobre la capacitación y los recursos disponibles. “Necesitamos protocolos claros para emergencias”, confesó una enfermera bajo condición de anonimato.
La investigación revela que, a partir del 2 de junio, operará un centro de telemedicina con 120 especialistas para apoyar a los 20,000 facilitadores. ¿Será suficiente esta red de soporte? Expertos en políticas públicas consultados advierten sobre los desafíos de escalar este modelo a nivel nacional.
En un giro inesperado, el gobernador Pablo Lemus reconoció la coordinación intergubernamental, aunque documentos internos filtrados muestran discrepancias iniciales sobre la asignación de presupuestos. “La pandemia nos enseñó que la salud no puede esperar”, admitió Lemus durante su intervención.
El convenio firmado entre Bienestar e IMSS incluye cláusulas para monitorear resultados cada trimestre. ¿Qué métricas determinarán el éxito real del programa? Analistas señalan que la reducción de hospitalizaciones evitables será el indicador clave.
Mientras el gobierno federal promete resultados visibles en 24 meses, organizaciones civiles exigen transparencia en la ejecución de los 3,800 millones de pesos asignados. La verdadera prueba comenzará cuando los primeros equipos médicos toquen las puertas de los adultos mayores más alejados de las ciudades.

-
Reynosahace 2 días
Integrantes de un Grupo Musical desaparecen tras tocada en Reynosa, Tamaulipas
-
Tamaulipashace 5 horas
Hallan rastro de sangre en sitio donde se presentó por última vez el Grupo Fugitivo; familiares esperan respuestas
-
Reynosahace 1 día
Buscan a integrantes del grupo Fugitivo en #Reynosa, están desaparecidos después de una tocada
-
Internacionalhace 1 día
Estados Unidos suspende visas para estudiantes extranjeros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión