Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum exige a EE.UU. resarcimiento por multa a El Mayo

La mandataria exige que el país sea compensado si se ejecuta el histórico fallo financiero contra el capo.

Avatar

Publicado

en

Sheinbaum exige a EE.UU. resarcimiento por multa a El Mayo

La presidenta Sheinbaum aborda la polémica multa multimillonaria impuesta al narcotraficante.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto sobre la mesa una demanda que podría redefinir las complejas relaciones bilaterales en materia de seguridad: la multa histórica de 15 mil millones de dólares impuesta a Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, debe traducirse en un resarcimiento económico para México. Pero, ¿sobre qué bases legales se sustenta esta petición? ¿Es una mera declaración política o existe una estrategia diplomática detrás?

Durante su intervención, la mandataria se apoyó en las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien este miércoles matizó la naturaleza de la sanción. Según Harfuch, la astronómica cifra responde más a un “cálculo del Departamento de Justicia” estadounidense que a un “acuerdo de entrega” ejecutable. Esta distinción técnica, sin embargo, abre un abanico de interrogantes. ¿Cómo se calculó exactamente ese monto? ¿Qué activos específicos del capo han sido identificados para su posible decomiso?

La postura de Sheinbaum es clara y contundente: si eventualmente esos recursos ilícitos son recuperados, “evidentemente debería de haber un resarcimiento a México“. Esta afirmación plantea un precedente monumental. Investigaciones periodísticas han documentado por décadas la corrupción, la violencia y el daño social generado por la organización criminal que lideraba Zambada. La pregunta que flota en el ambiente es ¿cómo se cuantifica el daño a una nación y quién tiene la legitimidad para administrar esa compensación?

El origen de esta multa se remonta al acuerdo de culpabilidad en el que Zambada admitió, ante un tribunal norteamericano, haber liderado una empresa criminal global y sobornado sistemáticamente a autoridades mexicanas durante décadas. Este testimonio, aunque velado por la confidencialidad del proceso, es una pieza clave. ¿Contiene ese expediente los nombres de los funcionarios cómplices? La transparencia sobre estos puntos será crucial para entender la verdadera magnitud del resarcimiento que México podría exigir.

La conclusión es ineludible. Más allá del cálculo contable del Departamento de Justicia, subyace una deuda histórica con las víctimas del narcotráfico y una economía nacional fracturada por la delincuencia organizada. La exigencia de Sheinbaum no es solo un tema de dinero; es una cuestión de justicia histórica y de soberanía. El camino legal será intrincado, pero por primera vez, la discusión sobre el botín del crimen se plantea en términos de reparación, no solo de castigo.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día