Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum firma acuerdo para impulsar productos mexicanos en grandes cadenas

Un pacto clave busca revolucionar la industria local con metas ambiciosas y empleos prometidos.

Avatar

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló detalles de un convenio histórico con 22 conglomerados empresariales para incrementar la comercialización de productos nacionales. ¿Pero qué hay detrás de este “acuerdo voluntario” que promete transformar el panorama manufacturero?

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum defendió el Plan México como eje para reactivar la producción local y generar empleos. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones cuestionan el carácter “voluntario” del pacto, señalando presiones veladas sobre los participantes. Documentos obtenidos por este medio muestran metas específicas: aumentar la presencia de productos mexicanos hasta un 70% en tiendas de autoservicio y 55% en farmacias.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció un plazo de 90 días para implementación, con vigencia hasta 2028. Las cifras oficiales prometen 400,000 nuevos empleos, pero economistas consultados advierten sobre posibles distorsiones en cadenas de suministro globales. “Esto podría afectar la competitividad de precios”, señaló el Dr. Alejandro Martínez, experto en comercio exterior.

La investigación revela que el acuerdo incluye estrategias agresivas en plataformas digitales, donde Amazon y Mercado Libre priorizarán productos nacionales. ¿Beneficio real o proteccionismo encubierto? Testimonios de pequeños empresarios muestran escepticismo: “Sin apoyo real a la productividad, solo será letra muerta”, afirmó Laura Méndez, dueña de una textilería en Puebla.

El PACIC resurge como componente clave, con 24 productos básicos congelados. Mientras el gobierno celebra esta “protección al consumidor”, importadores advierten sobre posibles desabastos. La próxima campaña conjunta con el CCE, iniciando el 9 de junio, plantea más interrogantes: ¿quién financiará realmente esta promoción masiva?

Entre los firmantes destacan gigantes como Walmart y Liverpool, pero análisis de registros comerciales muestran que varias empresas ya tenían compromisos previos de contenido local. El verdadero impacto podría estar en los textiles: operaciones por 55 millones de dólares sugieren un reacomodo estratégico del sector.

Este reportaje continúa investigando: ¿cumplirán las metas prometidas o quedará en otra declaración de buenas intenciones? Las cifras oficiales contrastan con la realidad de una industria manufacturera que lucha contra costos energéticos crecientes y competencia asiática. La verdadera prueba comenzará cuando venza el plazo de gracia de 90 días.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día