Sheinbaum establece un nuevo paradigma en la privacidad digital
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha declarado que en su administración la confidencialidad de las comunicaciones ciudadanas está completamente blindada, respondiendo a las recientes actualizaciones regulatorias del Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la modernización de la legislación en materia de búsqueda y conectividad.
Durante su encuentro matutino este lunes 27 de octubre en el Palacio Nacional, la mandataria desmintió categóricamente las narrativas que vinculan estas reformas con sistemas de monitoreo indiscriminado o cibervigilancia, atribuyendo estas afirmaciones a sectores opositores y ciertos medios de comunicación.
“La información es falsa. Cualquier intervención de comunicaciones requiere autorización judicial expresa para que las operadoras de telefonía procedan. Es el único mecanismo legalmente establecido”, afirmó con contundencia.
Biometría y identificación digital en la nueva era
Precisó que la utilización de información biométrica se circunscribe estrictamente al marco jurídico vigente, mientras que la adquisición de chips para dispositivos móviles estará vinculada a procesos de verificación de identidad obligatorios.
“Las bases de datos permanecerán bajo custodia de las empresas de telecomunicaciones, no del gobierno federal. El acceso a esta información requiere solicitudes formalmente autorizadas. Los datos personales están completamente protegidos, descartándose cualquier forma de espionaje”, aseguró.
Como parte de la soberanía tecnológica, confirmó el desarrollo de una plataforma digital gubernamental propia que reforzará la infraestructura de comunicaciones del Estado mexicano.
















