Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum impulsa la reivindicación de las mujeres indígenas

Un plan para cerrar brechas históricas y empoderar a las comunidades originarias a través del conocimiento y la visibilidad.

Avatar

Publicado

en

Un Compromiso con la Equidad y la Visibilidad

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una política de Estado enfocada en reconocer y reivindicar los derechos de las mujeres pertenecientes a comunidades originarias, un grupo históricamente marginado.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias, una acción concreta para democratizar el acceso a la información jurídica y combatir la exclusión sistémica.

“Buscamos honrar a las mujeres que durante siglos fueron silenciadas por estructuras de discriminación profundamente arraigadas, un lastre que, desafortunadamente, persiste en muchos sectores”, afirmó Sheinbaum, subrayando el compromiso de su administración con la justicia social.

Este esfuerzo, explicó, no solo busca equiparar derechos, sino también celebrar a estas guardianas de la identidad nacional, transmisoras fundamentales de cultura, tradiciones y lenguas milenarias. Como símbolo de este reconocimiento, se enarbolará la bandera nacional a toda asta.

Acciones Concretas para Reducir Brechas

Claudia Morales Reza, directora del Conapred, recalcó que iniciativas como esta son cruciales para disminuir las brechas de desigualdad y facilitar el ejercicio pleno de la ciudadanía. La traducción de la cartilla se realizó mediante una metodología colaborativa y horizontal, priorizando la reflexión sobre las realidades comunitarias.

Anahí Bautista Santiago, participante en el proyecto, enfatizó la urgencia de fortalecer la educación intercultural bilingüe. Por su parte, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, definió esta medida como el pilar inicial de una nueva política integral de promoción de derechos.

Elvira Concheiro, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, concluyó que el conocimiento de los derechos es el primer paso irrevocable para su exigibilidad, una estrategia que busca transformar la percepción social sobre las mujeres indígenas y su papel en la construcción de un México plural e incluyente.

La fecha conmemora el asesinato de la líder aymara Bartolina Sisa, ocurrido el 5 de septiembre de 1782, recordando la larga historia de resistencia y lucha por la dignidad.

Lo mas visto del día