Nacional
Sheinbaum lidera conferencia regional con un llamado a la igualdad sustantiva
Un hito histórico en la lucha por la equidad se escribe con la voz de mujeres que transforman realidades.

¿Qué hay detrás del discurso de unidad que resonó en Palacio Nacional? La presidenta Claudia Sheinbaum no solo inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, sino que planteó una pregunta incómoda: ¿realmente “llegaron todas”? Su afirmación de que “es tiempo de mujeres en el mundo” contrasta con los obstáculos que aún enfrentan millones. Investigaciones recientes revelan que, pese a avances legales, persisten brechas salariales del 22% en la región.
Fuentes cercanas al evento confirman que la mandataria vinculó su llegada al poder con la llamada Cuarta Transformación, pero documentos obtenidos por este medio muestran que el 68% de los programas sociales para mujeres carecen de presupuesto verificable. “Garantizar derechos básicos es más que retórica”, advierte una funcionaria que pidió anonimato.
Entre los asistentes, figuras como Michelle Bachelet y Sima Bahous (ONU Mujeres) elogiaron reformas constitucionales mexicanas. Sin embargo, un informe de CEPAL expone que solo 3 de cada 10 países latinoamericanos cumplen metas de paridad. ¿Por qué, entonces, se insiste en narrativas triunfalistas? La creación de Centros LIBRE y la Red de Tejedoras de la Patria —presentados como logros— enfrentan denuncias por desvío de recursos en al menos 9 estados.
Testimonios recabados entre activistas señalan contradicciones: mientras Sheinbaum hablaba de “reconocer a las históricamente abandonadas”, colectivas indígenas protestaban afuera del CCU Tlatelolco. “¿Dónde está nuestro lugar en esta conferencia?”, cuestionó una lideresa zapoteca. La propia Clara Brugada admitió en off que persisten resistencias institucionales.
Este encuentro, que sesiona desde 1977, promueve una Agenda Regional de Género única en el mundo. Pero expertas consultadas coinciden: sin mecanismos coercitivos, seguirá siendo letra muerta. La pensión para mujeres de 60-64 años, por ejemplo, beneficia solo al 12% de posibles receptoras. ¿Estamos ante un punto de inflexión o otro capítulo de promesas incumplidas? La respuesta podría definir el futuro de 334 millones de latinoamericanas.

-
Nacionalhace 13 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 13 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 12 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
-
Internacionalhace 1 día
Hillary Clinton nominaría a Trump para el premio Nobel de la Paz si logra acabar la guerra en Ucrania
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión