Sheinbaum lidera respuesta federal a lluvias extremas
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha intensificado su despliegue territorial con una tercera ronda de visitas a las regiones devastadas por las precipitaciones históricas que afectaron Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
En un enfoque de gobierno abierto y cercano, la mandataria llegó a Tamazunchale, epicentro de la emergencia en San Luis Potosí, donde el desbordamiento fluvial generó afectaciones críticas.
La primera mujer en dirigir el país ha desplegado un operativo interinstitucional con representantes de todas las áreas gubernamentales para garantizar una atención integral que incluye: conectividad vial, reactivación del suministro eléctrico, asistencia alimentaria, saneamiento, albergues temporales y recuperación de patrimonio.
La máxima responsable del Ejecutivo federal ha asumido el liderazgo operativo de esta contingencia, con presencia directa en el terreno y mediante sesiones estratégicas nocturnas del Comité Nacional de Emergencias, coordinando esfuerzos con su gabinete, mandatarios estatales y delegados federales designados para las zonas de mayor impacto.
En un gesto de compromiso ciudadano, Sheinbaum participó activamente en los censos realizados por 3,000 Servidores de la Nación, cuyo despliegue táctico ha alcanzado incluso las comunidades de acceso complejo.
El dispositivo de seguridad nacional se encuentra totalmente movilizado por instrucción presidencial, con casos destacados como el del titular de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, supervisando personalmente puentes aéreos humanitarios en Hidalgo, mientras el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, dirige las operaciones en Veracruz.
Supervisión en El Higo, Veracruz
En la cabecera municipal de El Higo, Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo verificó el avance de las labores de recuperación, garantizando a la población no solo el retorno a la normalidad, sino una mejora sustancial en infraestructura.
“Implementaremos soluciones estructurales en abastecimiento hídrico, saneamiento básico y todos los componentes necesarios para una reconstrucción con visión de futuro”, afirmó durante su intervención.
En su recorrido de evaluación, documentó los progresos en saneamiento y confirmó la ejecución de censos digitalizados por la Secretaría de Bienestar para agilizar la entrega de recursos.
La estrategia incluye atención prioritaria a localidades remanas aún incomunicadas, donde la Secretaría de Marina garantiza el abastecimiento continuo de víveres y agua potable mediante dispositivos logísticos avanzados.