Reinventando el Futuro de Michoacán: Un Paradigma de Reconstrucción Social
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha establecido un precedente transformador al anunciar su supervisión personal quincenal del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una respuesta contundente al asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo. Este esquema de rendición de cuentas mensual representa un cambio de paradigma en la gestión pública.
“Implementaremos una austeridad republicana radical para canalizar todos los recursos hacia el desarrollo nacional y el bienestar del pueblo mexicano. No se desatiende a ninguna entidad; por el contrario, realizamos un esfuerzo estratégico sin precedentes para las y los michoacanos”, declaró Sheinbaum Pardo durante la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en el Patio de Honor de Palacio Nacional.
Inversión Catalizadora: Los Números de la Transformación
La mandataria reveló una inyección financiera superior a 57 mil millones de pesos, donde el modelo de colaboración público-privada jugará un papel fundamental. Destacó que para 2026, los programas de Bienestar Social contarán con 37 mil 450 millones de pesos, impactando positivamente a aproximadamente 1.5 millones de ciudadanos.
Acompañada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete completo, Sheinbaum Pardo manifestó la profunda consternación por el vil asesinato de Carlos Manzo: “Su cobarde homicidio lacera no solo a su núcleo familiar y comunitario, sino a todo Michoacán y a la nación entera”.
Arquitectura de Implementación: Un Modelo de Gobernanza Colaborativa
“Supervisaré personalmente cada quince días la evolución del Plan Michoacán, y transparentaremos los progresos mensualmente en la Mañanera del Pueblo“, afirmó la jefa del Ejecutivo federal. Recalcó que la seguridad ciudadana se construye mediante estrategias integrales, operativos concretos y acceso a la justicia, salvaguardando los derechos de la población de Michoacán. Ratificó a los michoacanos que cuentan con el respaldo absoluto del gobierno federal.
Señaló que continuarán los encuentros de trabajo con los diversos actores sociales y económicos michoacanos, consolidando un modelo de gobernanza participativa.














